Descripción
Itinerario
- Parking de Cala Figuera
- Carretera del Far del Formentor
- Camí de les Cases Velles de Formentor
- Torrent del Porcs
- Els Clapers (Santuari Talaiòtic)
- Coll de l’Home
- Pas del Cingle de Bufaranyes
- Coll de’n Burgat
- Camí de les Cases Velles de Formentor
- Carretera del Far del Formentor
- Parking de Cala Figuera
a ruta se inicia en el Parking de Cala Figuera, y continua por la carretera del Faro de Formentor, en dirección a Pollença. Cerca del km.12 abandonamos la carretera por la derecha, y enganchamos con la pista forestal de las Cases Velles de Formentor.
Cruzamos una barrera y nos introducimos en el torrent des Porcs, veremos algunas fitas, el camino es incómodo. Pasaremos por los restos del Santuario Talaótico denominado Els Clapers. Atravesamos el cauce del torrente y seguimos subiendo por un terreno algo incómodo que nos hará ganar altura rápidamente.
Llegamos al Coll de l’Home, situado cerca de la Penya de la Cova des Morts (388 m), desde dónde hay unas preciosas vistas del Pla de Formentor. Y con la ayuda del GPS accedemos a los espectaculares acantilados que forman el Cingle de Bufaranyes. El recorrido no es nada fácil, hay fitas y restos de sendero pero el avance es lento y en algunos tramos muy resbaladizo.
Esta excursión tiene también la finalidad de poder ver una planta endémica de Mallorca, Menorca y Cabrera que florece en primavera, y que es muy bonita. Se trata de la Peònia, una flor difícil de ver, ya que vive en lugares sombríos como torrentes, barrancos y acantilados cerca del mar. Este lugar es perfecto para observarlas en los meses de marzo a mayo.
Como se ve en el reportaje fotográfico, tuvimos la suerte de ver bastantes, son muy bonitas y huelen muy bien. Avanzamos despacio pero sin grandes dificultades, hasta que llegamos al paso más complicado de la ruta, se trata del Pas del Cingle de Bufaranyes, un lugar que por dónde no hay mucho en dónde apoyar los pies, pero que si se pasa despacio tampoco es excesivamente complicado.
Las vistas son increíbles, una gozada de ruta que disfrutamos mucho. El recorrido es duro y además en la parte final, asciende bastante hasta que llegamos a una chimenea muy vertical por la cual saldremos de los acantilados y nos situará en el Coll de’n Burgat.
Desde el collado, empezamos a descender por una torrentera que nos acabará de rematar el cansancio en las piernas, y saldremos a la pista forestal que lleva a las Cases Velles de Formentor. Salimos de nuevo a la carretera del Faro y regresamos al punto de partida.
Concluyendo, decir que es una excursión increíble, bastante complicada y no apta para personas que se inician en montaña.
Mapa topográfico
Galería
![Barrera Barrera](https://trailrunningmallorca.es/wp-content/gallery/pollenca-8/02.jpeg)
Dejamos la carretera, y pasamos por esta barrera que da paso al camino de las Cases Velles de Formentor.
![Puig de s\'Almangra Puig de s\'Almangra](https://trailrunningmallorca.es/wp-content/gallery/pollenca-8/07.jpeg)
Nos dirigimos hacia el Puig de s\'Almangra, entre éste y la Penya de sa Cova des Morts, se inicia la bajada a los acantilados que forman el Cingle de Bufaranyes.
![Cingle de Bufaranyes Cingle de Bufaranyes](https://trailrunningmallorca.es/wp-content/gallery/pollenca-8/08.jpeg)
Nos introducimos en el Cingle de Bufaranyes, es realmente espectacular, vamos haciendo un recorrido descendente en zig zag para ir perdiendo altura.
![Cingle de Bufaranyes Cingle de Bufaranyes](https://trailrunningmallorca.es/wp-content/gallery/pollenca-8/11.jpeg)
En algún tramo hay que descender por lugares resbaladizos, pero en general no es complicado el trazado
![Punta de ses Fonts Salades Punta de ses Fonts Salades](https://trailrunningmallorca.es/wp-content/gallery/pollenca-8/12.jpeg)
Delante de nosotros, durante gran parte del recorrido, destacan la Punta de ses Fonts Salades, con formas curiosas
![Cingle de Bufaranyes Cingle de Bufaranyes](https://trailrunningmallorca.es/wp-content/gallery/pollenca-8/18.jpeg)
Seguimos avanzando sin gran dificultad por la pendiente que forman los acantilados del Cingle de Bufaranyes, el entorno es una maravilla
![Peonia Peonia](https://trailrunningmallorca.es/wp-content/gallery/pollenca-8/19.jpeg)
Ejemplar de Peònia (Paeonia Cambessedesii) , és una planta endémica de Mallorca, Menorca y Cabrera, perenne, provista de una raíz subterránea, saca flores nuevas cada año durante el invierno que se secan durante el verano. Desarrolla unas grandes y espectaculares flores de color púrpura, provistas de muchos estambres. Florece a principios de primavera, y vive en lugares sombríos como torrentes, acantilados, y lugares rocosos a nivel del mar hasta alta montaña.
![Pas des Cingle de Bufaranyes Pas des Cingle de Bufaranyes](https://trailrunningmallorca.es/wp-content/gallery/pollenca-8/25.jpeg)
Pas des Cingle de Bufaranyes, lugar más comprometido de la ruta, no es complicado pero el paso es estrecho, hay que tener cuidado
![Saliendo Saliendo](https://trailrunningmallorca.es/wp-content/gallery/pollenca-8/30.jpeg)
En la imagen se ve como vamos saliendo del Cingle de Bufaranyes, hay que subir por un paso un poco delicado, es una chimenea bastante vertical en dónde hay que poner las cuatro extremidades.
Buenas crack! Una excursión preciosa. Gracias! Lo único es que el desnivel acumulado ronda la mitad de lo que marca la descripción
Hola Luis, pues puede que ser que el GPS me jugara una mala pasada. Gracias