- Descripción
- Mapa topográfico
- Galería
- Track GPS
- Wikiloc
- Lugares de interés
- Video
Descripción

Itinerario
- Biniaraix
- GR221 Camí des Barranc
- Desvío Camí Vell de Cúber
- Cova de ses Alfàbies
- Coll de’n Se
- Camí de s’Aladern
- Pas de ses Lloses
- GR221 Camí des Barranc
- Biniaraix
l itinerario comienza en la alquería de Biniaraix, nos dirigimos a los antiguos lavaderos y enseguida arranca la ruta habitual por el camí des Barranc de Biniaraix, uno de los caminos más bonitos del GR221. Un poco más adelante, hay que desviarse hacia el Camí Vell de Cúber, antiguo trazado para acceder al Vall de Cúber y Lluc. Este camino, para mí, es tan bonito o incluso más que el camí des Barranc, está aún bien conservado, no tanto como el camino nuevo, pero es una buena alternativa para subir a Cúber.
Más adelante, casi a mitad de subida, visitamos la cova de ses Alfàbies, situada debajo del Cornador Gran, un bonito lugar en dónde se puede apreciar el aprovechamiento del agua que por filtración, gotea de las cuevas. Son protagonistas las vasijas (alfàbies) que recogen el agua, sin duda, un lugar muy especial.
Al pasar por una caseta (porxo), se inicia el increible y en algunos tramos vertiginoso camí de s’Aladern, un camino construido pegado a las paredes del barranco que forma el torrente de l’Ofre. En la parte final de la subida, hay que cruzar el torrente de l’Ofre y llegamos al Salt des Cans, el cual no tenemos que superar, hay que continuar cerca del lecho del torrente y de unos bancales (marjades). En pocos minutos, ya veremos el inicio del Pas de ses Lloses.

Cova de ses Alfàbies
El Pas de ses Lloses es una estrecha cornisa pegada a una gran roca, formada por unas losas (de ahí coge el nombre) colocadas formando un escalón. Este paso comunica el camí de s’Aladern con el camí des Barranc. Hay que extremar las precauciones para superarlo, es muy estrecho y expuesto, si está mojado aún más. Este paso era una vía de acceso rápida para los trabajadores de la zona que cogían aceitunas. Si el paso ya es delicado con las manos libres, no me quiero ni imaginar cargados con sacos de aceitunas…
Tras pasar el paso y la parte más difícil, hay que seguir a traves de unos bancales sin problemas hasta conectar más adelante con el camí des Barranc, por el cual descendemos hacia Biniaraix, cerrando esta interesante ruta, ideal para hacer todo el año. La única parte un poco complicada es el Pas de ses Lloses, sobre todo si se padece vértigo severo.
Buenas. En primer lugar darte la enhorabuena por el trabajo realizado.
La duda es saber de donde obtienes los mapas con tanta resolución. Somos un grupo de amigos y estamos mirando para hacer el barranco de biniaraix, pero ni la pagina del ideib ni la página de idemallorca tienen tanto detalle.
Un saludo y sigue haciendo rutas q nosotros vamos detras jeje. Saludos
Hola Borja,
Gracias por tu amable mensaje, los mapas que utilizo en la web son los Alpina digital, se pueden adquirir en la web de Alpina.
SAludos
Hola! Justo antes de llegar a la casa de pa y peix, hay otro porche en el Coll den se, tendrías información si es un porche privado o era también un refugio? Fui hasta allí hace poco y me llamo la atención lo nuevo q era todo! Gracias!
Hola Lorena,
Es una caseta privada, por el barranc no hay ningún refugio.
Me alegra que te gustara, es precioso todo aquello.
saludos
Hoy nos toca seguirte ,seguro que disfrutaremos mucho !!ya te contaré que tal la experiencia
Hola Kristian,
Muchas gracias por tu mensaje, la ruta os encantará, cuéntame cómo os ha ido.
Saludos