Descripción
Itinerario
- Parking de Cala Bóquer (Pollença)
- Camí de Cala Bóquer
- Cases de Bóquer
- Penyal Roig (267 m)
- Es Morral (353 m)
- Coll de la Clo
- Coll de la Creueta
- Mirador de’n Parietti o des Colomer
- Camí d’Albercutx
- Cases d’Albercutx
- Parking de Cala Bóquer (Pollença)
xcursión avanzada, no apta para gente principiante con algún paso expuesto y además de difícil orientación. Se recorre la espectacular Serra d’Albercutx La ruta arranca en el camí de Cala Bóquer, justo en el parking arranca una pista ancha que finaliza en la cala. A pocos minutos aparecen las cases de Bóquer, destacando la torre que data del siglo XVII.
Primer paso hacia la Serra d’Albercutx
Saliendo de Bóquer, hay que seguir por una pista de hormigón en pendiente, en pocos minutos el camino se estrecha, hay que pasar entre dos bloques de roca gigantes y en una curva próxima a la izquierda hay que abandonarlo, para ir en dirección a una fisura de la montaña que se ve desde lejos, hay que ir en dirección a ella, ya fuera de camino y avanzando en fuerte pendiente y por una zona con bastante vegetación, el avance es lento e incómodo.
Al llegar al paso y ascender por la fisura que da acceso al Penyal Roig, las vistas son espectaculares, el valle de Bóquer y la Serra del Cavall Bernat se ven como en ningún otro sitio. Una vez superado el paso, ya entramos en la Serra d’Albercutx, y una vez en la cresta, ya se abren las vistas y el sendero bien señalizado nos acerca a una pared seca, desde donde se pueden disfrutar de unas excelentes vistas sobre la bahía de Pollença. A partir de ahora, la ruta recorre toda la sierra y las panorámicas que podremos disfrutar son bestiales como se puede ver en el reportaje fotográfico.
Desde la pared seca, hay que seguir ascendiendo, dejando a la derecha el unas paredes rocosas en cuya base muere la pared seca semiderruida, para ir en dirección al collado que da paso al Penyal Roig (215 m), cuya cima se asciende sin dificultad aunque sin camino definido, por el lomo rocoso de la montaña, en donde hay restos de muralla prehistórica semiderruida. Desde la cumbre, se divisa el próximo objetivo, el espectacular Morral (354 m), que se alza imponente y majestuoso sobre el valle de Bóquer y su cala homónima.
El Morral
Al seguir avanzando por la cresta, el panorama es simplemente espectacular, a lo lejos ya se puede ver la Talaia d’Albercutx y la carretera de Formentor. Sin demasiadas dificultades pero fuera de camino, hay que llegar a su cima, en la que hay instalado un vértice geodésico. Un buen lugar para descansar y comer algo disfrutando de unas vistas paradisíacas, con la Serra del Cavall Bernat a la izquierda y las bahías de Pollença y Alcúdia hacia el Sur, un espectáculo digno de ver. La Serra de Cornavaques, al igual que el Castell del Rei, quedan hacia el oeste.
A continuación viene el tramo más complicado de la ruta, hay que descender el Morral e ir hacia un collado, pero para acceder a él, hay un paso un poco técnico por una fisura en la montaña, hay que ir con cuidado y avanzar con pies de plomo. Una vez en el collado, hay que seguir el sendero invadido por la vegetación, no es fácil de seguir, hay pocas fitas y es fácil confundirse.
El avance es lento, el próximo objetico se dirige al Coll de la Clo, pero esta ruta no va hacia él directamente, sino que sigue por la misma dirección hacia el final de la Sierra, llegando a los acantilados y dando un rodeo para girar hacia el este y finalmente llegar al collado. Lo comento porque este rodeo, no es necesario hacerlo, se puede ir directamente al Coll de la Clo.
Coll de la Creuteta y Mirador des Colomer
En la vertiente opuesta del collado se eleva la Penya del Migdia, frecuentada por escaladores. Desde el Coll de la Clo, ya queda poco para llegar a la carretera de Formentor, hay que llegar a un paso situado al norte de las paredes rocosas, bien marcado con fitas y acceder directamente al Coll de la Creueta, punto de parada de todos los turistas que van hacia Formentor. Y como visita obligada, hay que disfrutar de las excelentes vistas que ofrece el Mirador de’n Parietti o Mirador des Colomer. Una escalera de piedra conduce al Mirador, uno de los lugares más famosos de Mallorca. Desde el balcón se puede admirar uno de los símbolos y postales de Mallorca, el pictórico islote de El Colomer, con una altura de 112 metros sobre el mar, y la elevación puntiaguda de El Pal.
La última parte de esta fantástica ruta consiste en regresar al punto de Partida por el camino que desciende la tubería que abastece de agua al Hotel Formentor y se dirige hacia la finca de Albercutx. El descenso es rápido y con mucha pendiente, hay que ir alerta ya que durante muchos tramos hay que ir por encima de la tubería, si está mojada, se complica mucho la bajada. Más adelante el sendero se convierte en una ancha pista que conduce sin problemas hacia la finca. Desde allí, a pocos minutos el camino desemboca en la carretera, por la que hay que transitar para regresar al punto de partida.
En definitiva, una excursión difícil, sobretodo por la orientación, hay muchos tramos sin camino ni indicaciones y el avance es lento por esos parajes. La recompensa es, como en todas estas excursiones avanzadas, la tranquilidad de no encontrar a nadie y las privilegiadas vistas que se pueden contemplar.
Galería

La ruta se inicia en el camino que va hacia Cala Bóquer, es una pista de tierra muy fácil de seguir y sin problemas

Al dejar el camí de Cala Bóquer, hay que ir en dirección a la brecha en la montaña. En la imagen se aprecia bien, no hay camino y bastante vegetación, pero no es complicado.

Hay que ir en dirección al Penyal Roig, cima que se ve al fondo de la imagen, pasando cerca de las paredes de los peñascos inaccesibles le acompañan

Vall de Bóquer, en donde se ve bien dibujado el camino hacia Cala Bóquer y la imponente y salvaje Serra des Cavall Bernat

Una vez en el collado que hay entre el Penyal Roig y esta cima, hay que ascender para continuar progresando

Retrospectiva de la cima que hemos superado, en estos lugares las vistas son espectaculares desde cualquier ángulo

El próximo objetivo es la cima de Es Morral, una espectacular mola que se asoma sobre el Vall de Bóquer, es la cota más alta de la Serra d'Albercutx

A punto de iniciar la subida a la cima de Es Morral, un fabuloso mirador al Vall de Bóquer y la Serra del Cavall Bernat

Panorámicas hacia la zona de Formentor desde la cima de Es Morral, se ve bien dibujado el perfil de la carretera que va hacia Formentor, la Talaia de Albercutx, a la izquierda el Pal y al fondo se distingue el Fumat i sa Roca Blanca

Una imagen aplicando zoom hacia la zona de Formentor, esta ruta es para ir sacando fotos todo el tiempo.

Desde la cima de Es Morral hay que ir hacia el Collado (Coll de la Clo) que se ve a la derecha de la imagen, se va como la parte más verde que está bajo las paredes que separan el collado del Coll de la Creueta ya en la carretera de Formentor

Pero antes de descender, una preciosa foto de Cala Bóquer con un color verde turquesa que deslumbra, todo un espectáculo.

Este paso que se ve en la imagen, descendiendo es el más complicado de la ruta, hay que tener cuidado y fijar bien las manos y pies. En la foto no se aprecia su dificultad, lo que una vez que se entra de lleno en la brecha, no es tan complicado.

Coll de la Clo, lugar fantástico y final de la Sierra de Albercutx, està situado entre ésta y el Coll de la Creueta, en donde ya está la carretera de Formentor

Desde el Coll de la Clo, ya sólo queda superar las paredes que dan acceso al Coll de la Creueta por un paso vertical y directo.

Coll de la Creueta, llegando a la carretera de Formentor, punto de visita turística en donde está el Mirador de'n Parietti.

Mirador de'n Parietti o Mirador de's Colomer, visita obligada con una de las panorámicas más famosas de Mallorca.

Mirador de'n Parietti, balcón privilegiado, se puede apreciar la Isla de Colomer, al lado El Pal y más atrás se aprecia El Fumat.
Mapa topográfico
Track GPS
Wikiloc
Lugares de interés
Mirador de’n Parietti
l Mirador de’n Parietti, también llamado Mirador de’s Colomer, es un observatorio que fue edificado en el año 1961 y que toma su nombre del ingeniero Antoni Parietti Coll (1899-1979), quien trazó la carretera de Formentor y proyectó el funicular del Puig Major, obra, ésta última, que no llegaría a realizar. Un monumento levantado en 1968 evoca su figura.
La Talaia d’Albercutx
n el Coll de la Creueta nace un camino asfaltado que sube a la Talaia d’Albercutx, antigua torre construido por presos del régimen franquista. El recorrido es de unos dos kilómetros que pueden cubrirse a pie en unos veinte minutos. La Talaia d’Albercutx, restaurada y en buen estado de conservación, data de mediados del siglo XVI. El diámetro de la base es de unos siete metros y presenta una altura cerca a los 8,50 metros. Se puede acceder al primer piso y el terrado. En sus muros se puede leer: “Talaia d’Albercutx. Segle XVI. Donada al poble de Pollença per la família Capllonch 1984”. También podemos contemplar dibujos de aviones, ya que durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizada como observatorio estratégico.
Desde la atalaya disfrutamos de una panorámica sobre la playa de Formentor, la bahía de Pollença, la península de Formentor, el Cavall Bernat y la costa de Tramuntana. La Talaia ha sido defendida en las últimas décadas de algunos intentos de derribo: en los años 70, cuando se quiso instalar en su lugar una batería de cañones; y en 1983, cuando el Gobierno de entonces aprobó un decreto para expropiarla y colocar en su sitio una radio farola, proyecto que el ayuntamiento lo impidió.