Ruta hidráulica 2

 

Descripción

Seguimos con las rutas hidráulicas del municipio de Porreres, esta vez la número 2, para seguir visitando los elementos etnográficos y caminos rurales. Los grandes protagonistas son los pozos de agua que suministraban agua al pueblo y a los campos de cultivo. Además también visitamos el Molí de n’Amengual, un antiguo molino de agua restaurado y que nos pareció espectacular.


mide

Itinerario
  • Porreres
  • Ctra. Porreres a Felanitx (Ma-5100)
  • Finca de Son Gornals
  • Molí de Son Gornals
  • Camí de s’Estepa
  • Camí de Betlem
  • Pou de Betlem
  • Camí Real de Manacor
  • Camí de Son Obra
  • Camí de sa Torre
  • Agroturismo Son Roig
  • Travesía Felanitx a Sant Joan
  • Camí de ses Talaies
  • Pou des Pagos
  • Camí de Son Gall
  • Camí de Sant Jordi
  • Camí de ses Roques de Son Capellà
  • Camí de sa Serra
  • Porreres

Molino de Son Gornals

I

niciamos la marcha en Porreres cerca del Molí de n’Amengual, para dirigirnos hacia el sureste por la carretera de Porreres a Felanitx (Ma-5100). Estos tramos de carretera los procuro evitar, pero a veces no hay opción. 

Sobre el kilómetro 3,5 nos desviamos un momento para hacer una visita cultural a la Finca de Son Gornals, cuyo protagonista es el molino homónimo. Se trata de un molino de viento que se usaba para transformar el trigo en harina, construido en la segunda mitad del siglo XIX, funcionó hasta la década de 1930. En 2007 el Consell de Mallorca restauró el edificio y la maquinaria.

Pou de Betlem

Salimos a la carretera principal y a pocos metros del desvío de Son Gornals, dejamos la carretera principal por la izquierda para coger el camí de s’Estepa y a unos centenares de metros cogemos el camí de Betlem para ir a visitar el primer pozo del día, el Pou de Betlem.

El Pou de Betlem es un pozo cubierto con capilla cilíndrica de mampostería en verde, de abertura arquitrabada (Construcción cuyo techo o vano es horizontal y, por tanto, descansa sobre arquitrabe o dintel, en contraposición a aquel que descansa sobre arco y es abovedado).

Ses Talaies, Pou des Pagos

Continuamos en dirección noreste por el camino real de Manacor bordeando el Puig de Son Nebot. Por el camí de Son Obra y más adelante el camí de sa Torre, entramos un momento a visitar la finca y agroturismo de Son Roig. Cerca de la finca también está la finca de Sa Torre, otra gran posesión mallorquina.

Llegamos a la zona de Es Pagos por la travesía de Felanitx a Sant Joan, indicado con postes y flechas señalizadoras. Este tramo ya lo hicimos en otra ruta por el municipio de Vilafranca y nos encantó, los inmensos campos y antiguas fincas mallorquinas son un espectáculo.

El camino gira en dirección oeste por el camí de ses Talaies, un camino de grava muy cómodo y con la imponente finca de Es Pagos al fondo, una maravilla. Este camino desemboca en la carretera Ma-5101 de Porreres a Vilafranca, la cual cruzamos para volver a visitar el Pou des Pagos, de cuello rectangular, ligeramente ovalado y adosado a la pared de piedra.

Son Gall, Hort den Micarillo

Tras visitar el pozo, emprendemos el regreso a Porreres por un tramo de la carretera Ma-5101 que recorremos unos 500 metros en dirección suroeste. El siguiente desvío es por el camí de Son Gall y pasaremos al lado de la finca homónima. Una finca típica mallorquina con un gran safareig en el exterior de ella, situado al lado del camino. Un bello rincón que hace tan interesantes estas rutas por la Mallorca rural.

Proseguimos por el camí de Son Gall, cruzando huertos, campos de cultivo, naranjos, una maravilla y giramos en dirección sur hacia Porreres. Un poco más adelante, por el camí de Sant Jordi, corremos por la zona de el Hort den Micarillo, Son Betet, Son Mainou, un viaje de lo más relajante y de la mejor manera que es corriendo.

Camí de ses Roques, Camí de sa Serra

Volvemos a salir a la carretera Ma-5101 que va de Porreres a Vilafranca y nos desviamos por el camí de ses Roques de Son Capellà que ya hicimos en otra ocasión, es un camino asfaltado de gran belleza y con paisajes muy verdes, es una travesía realmente bonita.

Finalizamos esta larga e interesante vuelta por el camí de sa Serra, otro camino que enfila directamente a Porreres y que desde lejos se ve el skyline del pueblo y el campanario destacando desde lejos. Por el molí des Racó vamos entrando en el pueblo, rodeando la iglesia de Nostra Senyora de la Consolació y damos por terminada otra fantástica ruta hidraúlica por este precioso pueblo.

Mapa topográfico

00 - map

Galería

Track GPS

Download file: ruta-hidraulica-2.gpx

Wikiloc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *