- Descripción
- Mapa topográfico
- Galería
- Track GPS
- Wikiloc
- Lugares de interés
Descripción
AVISO IMPORTANTE: Por la zona de la finca de Almallutx, puede haber problemas de paso.
Itinerario
- Refugio del Gorg Blau
- Camí d’Almallutx
- Canal del Gorg Blau
- Desvío subida Serra des Teixos
- Coll de sa Trona
- Carena Serra des Teixos
- Coll de Massanella
- Comellar des Prat
- Coll dels Coloms
- Canal del Gorg Blau
- Camí d’Almallutx
- Refugio del Gorg Blau
a ruta arranca en el refugio del Gorg Blau, accedemos al área recreativa y nos dirigimos al embalse del Gorg Blau. Al principio no hay un camino definido, hay que cruzar el torrente de Cúber e ir en dirección a un grupo de árboles (juncos y chopos) y un poco más adelante enganchamos con un camino de herradura que conduce a la finca de Almallutx.
El camino empedrado entra en un precioso bosque de encinas, y pronto pasaremos cerca de la finca de Almallutx. Siguiendo el sendero sin problemas, pasamos al lado de un torrente y a unos 2 km desde el refugio, el camino engancha con la canal del Gorg Blau, justo en el desvío del Coll des Coloms. Pero, la ruta continua paralela a la canal, y más adelante por un pasador de hormigón, que permite pasar al otro lado de la canal e iniciar la subida a la Serra des Teixos.
El primer tramo es una subida bien señalizada que nos llevará hacia el Coll de sa Trona, las fitas nos llevan hacia una pared seca que hay que cruzar y a un bonito paso empedrado. Más adelante el avance es más lento ya que hay una zona muy poblada de càrritx y además se acentúa la pendiente. Pasamos muy cerca del Coll de sa Trona y avanzamos por la cresta, el avance es lento y además con bastante restos de nieve.
Las panorámicas son privilegiadas, desde allí arriba como se ve en la galería de fotos, a la derecha tenemos el Puig de Massanella y el Comellar des Prat, por dónde bajaremos de regreso. Y a la izquierda destacan el Puig Mayor y los embalses, un balcón de primera división. la parte final de la Serra des Teixos es la más complicada y expuesta, si se tiene vértigo severo, es delicado pasar por allí.
La parte más alta de la Serra está a 1259 metros de altitud, en la parte final hay que hacer un breve pero intenso descenso hacia el Coll de Massanella. El regreso al punto de partida se hace por el GR221, bajando por el Comellar des Prat, pasando por la bellísima ruta hacia la font des Prat, el Coll des Coloms y repitiendo el tramo de subida inicial hacia la finca de Almallutx y el Gorg Blau.
En definitiva, una de las rutas más espectaculares de la Sierra de Tramuntana, y una clásica del excursionismo mallorquín. La variante desde el Gorg Blau, me parece más interesante, me encanta buscar viejos caminos escondidos, antaño utilizados por carboners y para acceder a las fincas.
La ruta tiene pinta de ser muy bonita, pero cuando la estábamos haciendo un señor con cara de pocos amigos y cansado de ver a gente por sus terrenos nos ha dicho que era propiedad privada y que por ahí no se podía subir sin pasar por esa propiedad. Igual otros han tenido más suerte de no toparse con el dueño.
Hola Nuria,
Pues efectivamente, me imagino que debe ser el propietario de la finca de Almallutx, nosotros la hicimos por allí pero esta ruta también se puede hacer desde Cúber, yendo por el GR221 siguiendo la canaleta del Gorg Blau. Nosotros hicimos esta variante, ya que nos pareció un buen atajo y por un camino muy bonito.
Las fincas privadas hay que respetarlas, pero los propietarios tienen que entender que los antiguos caminos públicos pasan muchas veces cerca de sus fincas y tiene que haber un consenso entre ambas partes. Por eso, yo aconsejo al pasar por estos puntos «conflictivos» ir si es posible entre semana ya que muchos de ellos no suelen estar en la finca.
En cualquier caso, te gustó la excursión? No pudisteis pasar??
Saludos y gracias.
Se puede hir al gorg blau por el coll de soller????
Hola Jaime,
Pues claro que se puede, tienes muchas opciones, desde el Coll de Sóller puedes bajar a Sóller por el camí des Metro y desde el pueblo tienes varias opciones para ir hacia los embalses.
Yo particularmente, subiría hacia la Coma de Son Torrella desde el camí de Monnàber hacia el Portell de sa Costa. Me iría hacia la base militar por la Coma de Son Torrella y ya estás en Cúber.
Desde Cúber, puedes ir al Gorg Blau por el GR221 y desviarte por la finca de Almallutx.
Saludos
Primero, tengo que darte las gracias por todo el trabajo que haces. Como muchas veces voy sola, esa pagina ha sido una maravilla.
Una pregunta: ?hay la posibilidad de encontrar otro camino por la Serra de Teixos que no sea tan vertiginoso?
Hola Colette,
Muchas gracias por tu comentario, a ver, la Serra des Teixos no es una excursión fácil, antes de iniciar ésta o cualquier otra excursión en la isla, hay que
saber las cualidades físicas de cada persona. En este caso, si se tiene vértigo, mejor no ir por la Serra des Teixos, no es una ruta muy difícil pero tiene
algún tramo expuesto e impresiona mucho si se tiene vértigo o inseguridad.
Saludos
Muchas gracias, aun no he podio ir por el mal tiempo. No tengo vertigo pero cómo voy sola me da respeto cuando escucho el comentario. Otra vez gracias por las rutas fantásticas. He hecho casi la mitad de las que has puesto y siempre me encantan.
El único problema es que cada vez cierran mas caminos y yo soy un poco tímida un cuanto aparezca una puerta cerrada con candado. Hay manera de saber cual es son de derecho de paso y cuando es una finca privada y no se puede pasar?
Hola Colette,
Pues como bien dices, el tema de la propiedad privada es un dolor de cabeza para los senderistas en la isla. Es una eterna discusión sobre la titularidad de los caminos.
Muchos de los caminos son públicos pero están cerrados. Mi filosofía es siempre respetar la propiedad privada y pasar por los puntos «conflictivos» siempre de salida.
Para saber si se puede pasar, a veces es complicado, si quieres pregúntame e intentaré responderte.
Saludos