Descripción
Itinerario
- Base Militar Puig Mayor
- Son Torrella
- Camí de s’Alzina Grossa
- Coll de s’Escudella
- Font de s’Escudella
- Camí de Turixant
- Font des Joncs
- Pared i reixeta
- Canal acceso Serra de na Rius
- Pared seca divisoria Binis y Cals Reis
- Pas des Bous
- Camí des Cingles
- Font de Sabauma
- Coll dels Cards Colers
- Carretera Andratx-Pollença km.38
- Túnel de Monnàber
- Base Militar Puig Mayor
ara empezar esta fabulosa ruta, se puede dejar el coche en frente de la Base Militar del Puig Mayor, e ir en dirección a la barrera de la finca de Son Torrella, y seguir por el camino que conduce hasta las casas, que forman un bonito conjunto arquitectónico. Un poco más adelante hay que cruzar la carretera del Puig Mayor e ir hacia el Coll de s’Escudella por el camí de s’Alzina Grossa.
A nuestra izquierda, están los colosales contrafuertes del Puig Major, destacando al Pa de Figa de Son Torrella y la Agulla des Frare y hacia la derecha el Puig de Ses Vinyes. Pasamos por un altiguo campo de tiro militar abandonado, y continuamos por un tramo un poco enmarañado hacia el Coll de s’Escudella, en donde hay un botador de la pared que separa las fincas de Turixant y Son Torrella.
Los parajes por donde transitamos son realmente bonitos, y unas vistas hacia Tramuntana norte y el mar increibles. Al otro lado de la pared, encontramos la font de s’Escudella por la pasaremos cerca y enganchar enseguida el camí de Turixant por el que se inicia el precioso descenso.
Más adelante, cerca de la font des Joncs, hay que abandonar por la izquierda el camí de Turixant, en donde hay un grupo de encinas. A partir de ese punto, ya no hay camino ni indicaciones, si no se conoce la ruta, mejor llevar GPS. Al llegar al precipicio, en donde además hay una barrera de alambre, hay que seguir ascendiendo en fuerte pendiente, la verdad que podremos disfrutar de unas excelentes vistas y aprovechar para hacer una parada a la sombra si hace calor.
Seguimos bordeando el Puig Mayor y llegamos a uno de los puntos clave de la ruta, una estrecha y empinada canal que da acceso a la Serra de na Rius, en su base hay una pequeña alambrada y una escondida cueva por la que hay que tener cuidado en no caer en su interior. La canal no tiene una gran dificultad técnica, unicamente tener en cuenta que resbala y la fuerte pendiente que tiene.
Una vez superada la canal, pasamos a una vaguada con mucha vegetación y con la Serra de na Rius a la izquierda, seguimos en fuerte pendiente, y aparece en la parte superior la pared seca que divide las fincas de Bini y Cals Reis. Este lugar ofrece un primer plano único del Puig Mayor y el Morro de’n Pelut. Ahora y sin perder demasiada altura, hay que seguir por un terreno incómodo en tendencia diagonal izquierda para alcanzar otra vaguada que hay que descender, hay algunas fitas que marcan la dirección a seguir.
Y de repente, aparece el fantástico Pas des Bous, un antiguo paso utilizado para el tránsito de ganado. Tiene una pared de sostenimiento que aún se conserva en buen estado. Son una pasada estos rincones escondidos de la Serra. A continuación y por un camino de herradura, rapidamente se dirige al camí des Binis, por una vaguada sin grandes dificultades y enganchando más abajo el sendero que sube hacia sa Coma Fosca. Un gran descubrimiento este paso, nos ha encantado.
Ya en el sendero de sa Coma Fosca, ya sólo queda descender unos minutos hasta el camí des Binis. Este ruta prosigue en busca de la carretera de Andratx-Pollença, para ello hay que hacer todo el camí dels Cingles o Binis, uno de los más bonitos de Tramuntana, pasando los territorios de Bini Gran y Bini Petit, la font de Sabauma, y antes de llegar a la carretera, el Coll des Cards Colers, una gozada pasear por estos parajes.
Al llegar a la carretera, hay que seguir hacia el Túnel de Monnàber e ir hacia el punto de partida en la base militar. Para ello hay que hacer unos 3 km de asfalto y así finalizar esta vuelta de primera división. Comentar que estas rutas no son para gente principiante, el terreno es algunos tramos es complicado y sin ninguna indicación. Para mi, una de las mejores excursiones de la Serra.
Mapa topográfico
Galería

Continuamos por este precioso camino, teniendo los contrafuertes del Puig Mayor a la derecha y el Puig de ses Vinyes a la izquierda

Paredes colosales del Puig Mayor, en primer plano el Pa de Figa de Son Torrella y a la derecha, las curiosas formas que hacen la Cadira de sa Reina i s'Agulla des Frare

Después de cruzar por un pequeño bosque por un terreno un poco incómodo, llegamos al Coll de s'Escudella, en dónde cambiamos de vertiente, en busca del camí de Turixant. Los paisajes son preciosos

Continuamos por el camí de Turixant, una pista ancha que llega hacia la finca de Turixant. Unos de los caminos más impresionantes de la Serra.

Abandonamos el camí de Turixant justo en dónde está la font des Joncs, llamada así por los joncs (juncos) que hay al lado de ella. Una planta muy peculiar con los tallos punzantes tan característicos.

A partir de la font des Joncs, no hay camino, una referencia es la pared seca a la que hay que llegar y continuar ascendiendo paralela a ella.

Se divisan preciosas vistas, en la imagen se ven los acantilados de Son Nebot y el fondo el Puig Tomir

Inicio del paso por esta canal con bastante pendiente que da acceso a la otra vertiente del Puig Mayor.

Hay que tener cuidado antes de iniciar el paso por la canal, que hay esta cueva escondida y que puede darnos un susto si se hace un paso en falso

La ruta continua por una zona poblada de abundante càrritx, y bastante exigente, a la izquierda se ven los contrafuertes de la Serra de na Rius

Ya en el collado, llegamos a la pared seca divisoria de las fincas de Cals Reis y Binis. Además hay una vista privilegiada del Puig Mayor, Sa Coma Fosca, la Serra de na Rius y el espectacular espolón que forma el Morro de'n Pelut

Tras un breve pero intenso descenso por una vaguada que desciende desde el collado de acceso a la Serra de na Rius, aparece el tramo protagonista de la ruta, el fabuloso Pas des Bous, un antiguo paso de ganado y una vía rápida de acceso desde los Binis hacia Turixant y Sóller

El paso está empedrado y desciende en sucesivas lazadas hacia el Camí dels Cingles o Camí dels Binis.

Como se ve en la imagen, tiene unas paredes de sostenimiento que parecen imposibles, ya que la pendiente y el acceso es muy complicado por esa zona

Descenso hacia el Camí des Cingles, el camino antiguo desciende en zigzag y baja rapidamente al Vall de los Binis

La bajada es rápida y desemboca en el sendero que sube hacia sa Coma Fosca, y a pocos minutos a la derecha saldremos al camí dels Cingles

Font de Sabauma, situada en el camí des Cingles y cuyo topónimo procede de una pequeña cueva (balma) al lado de la fuente

Camí des Cingles, para mí, uno de los más bellos de Tramuntana, el entorno es único, ya que por un lado están las paredes del Puig Mayor y por otro los abruptos senderos que se dirigen hacia Cala Tuent y Sa Calobra. Y el mar mediterráneo de fondo, una postal preciosa.
Track GPS
Wikiloc
Lugares de interés
Son Torrella
Son Torrella de Escorca es una finca singular, tanto por su localización como por la manera en que ha sido gestionada durante los últimos veinte años. Con una extensión de 440 Ha, ocupa el lado meridional del Puig Mayor, hasta la cresta del Puig de ses Vinyes extendiéndose hacia el oeste para abarcar toda la coma de Son Torrella. Situadas a 850 m de altitud son unas de las casas situadas a mayor altura de Mallorca junto con las casas de sa Serra de Alfàbia.
Son muchas las historias que se entrelazan en esta finca de montaña. Por ejemplo, las derivadas de más de cincuenta años de presencia militar desde que se instaló el escuadrón de vigilancia aérea número siete (EVA-7) del ejército del aire. Destaca por la trascendencia del personaje la visita que realizaron en 1934 Francisco Franco, entonces comandante militar de la provincia, y su esposa Carmen Polo invitados por la familia Zayas y cuya visita incluyó el ascenso a la cima de la montaña.
Peculiar es la historia de aquel médico que en los años noventa tuvo la idea de construir un moderno eremitorio en las crestas de la sierra de Son Torrella , en el sector de sa Regana, Setecientos años después de que los primeros ermitaños se instalasen en la montaña para edificar la evanescente ermita de San Salvador que tanto buscó el padre Rafael Juan.
En la última etapa de la finca, que comenzó en 1994 cuando se jubiló el dueño Jaume Vicens y se hizo cargo Carlos Zayas Mariategui, hermano de la propietaria. Desde aquel momento se abandonó la explotación tradicional de cultivo y ganadería y la finca se destinó la caza ya la repoblación forestal. Con la ayuda de los Amics de la Terra comenzó un ambicioso programa de reforestación, centrado especialmente en las zonas más llanas y accesibles.
En estas fechas, el bosque comienza cubrir los antiguos sembrados de Son Torrella . Un bosque de treinta y cinco mil árboles que constituyen el preciado legado de Carlos Zayas y su meritoria contribución a la lucha contra el cambio climático.