Descripción
Itinerario
- Urbanización Arxiduq (Inicio Camí des Cairats)
- Finca Pública Son Moragues
- Font des Polls
- Desvío Pas de sa Creu
- Pas de sa Creu
- Camí de s’Arxiduq
- Pla des Aritges
- Camí de ses Fontanelles
- Camí de ses Basses
- Calle de las Oliveras (Urbanización Son Gual)
- Urbanización Arxiduq (Inicio Camí des Cairats)
sta bonita y dura vuelta me gusta mucho para entrenar en las mañanas de sábado, Valldemossa es la zona más bonita de Mallorca para mi. La ruta se inicia en la Urbanització Arxiduq, en donde se inicia el camí des Cairats, antaño usado por carboneros que trabajaban en Son Moragues. Itinerario que nos permitirá ver una muestra de los numerosos elementos de elevado interés etnológico y cultural por los que destaca la finca pública de Son Moragues.

Die Balearen. Camino de Valldemossa
La pista de tierra va cogiendo pendiente, dejando atrás dos barreras y un desvío que a la derecha se dirige a las Cases de sa Coma. Un poco más adelante hay una casa en ruinas a la derecha, la cual era distribuidora de agua de la font de na Rupit, la cual se comercializaba. A poco más de 2km. del inicio, aparece una barrera de madera con unos escalones de piedra para poder entrar a la finca pública de Son Moragues, por el encinar de la Coma des Cairats. A partir de este punto, el camino se endurece mucho ya que la pendiente es muy pronunciada. No hay que perderse los ranxos de carboner que podremos ver a la izquierda del camino, es uno de los más importante de la isla.
La subida es muy dura, se coge altura muy rapidamente, al llegar al área recreativa está la Font des Polls, una font de mina de piedra en seco muy bien conservada. La ruta sigue subiendo hasta la próxima curva en la hay un camino que sale a la derecha, se trata del Camí des Pas de Sa Creu, un antiguo camino de carboners, hoy en día en desuso y un poco sucio.
El camino es fácil de seguir, hay algún tramo que está más sucio pero se intuye bien, hay que fijarse en las paredes de sostenimiento que dibujan el perfil del camino. Podremos encontrar restos de elementos de carboner como safereix, rotlo de sitja, etc… El Pas de sa Creu está cerca, este paso comunica Son Moragues con el Camí de s’Arxiduq hacia arriba, y en descenso con los ranxos de Carboner que hay por el camí des Cairats.

Pas de sa Creu
El Pas de sa Creu es facilmente identificable, pasa entre dos rocas y continua ascendiendo. Hay algunos árboles caídos por lo que hay que esquivarlos y continuar subiendo, hasta llegar a una barraca de carboner en donde se acaba el camino. El Camí de l’Arxiduq, está cerca, seguir en tendencia diagonal derecha, hay algunas fitas y enseguida se pueden ver las paredes de sostenimiento del camino.
A partir de aquí hay que seguir en dirección Deià, hacia la derecha, disfrutando de una de las mejores vistas de Tramuntana. A mi me encanta cuando hay niebla allí arriba, es espectacular. Al llegar al bosquecito que forma el Pla des Aritges, hay un cruce de caminos, esta ruta continua por el camí de ses Fontanelles, hacia la izquierda, hay postes indicadores que lo señalan. Desde este punto, se inicia en descenso este precioso camino, en la parte inicial, el camino está empedrado y más adelante se introduce en un precioso encinar, cabe destacar el mirador de ses Basses y el mirador de Son Gual mandados construir por el Archiduque Luis Salvador y con excelentes vistas a Valldemossa.
Al pasar el mirador de Ses Basses, el camino continua hacia el Pla des Pouet, pero recientemente han señalizado un desvío para los senderistas para evitar pasar por la zona del Pla des Pouet que es de propiedad privada, se puede pasar pero solicitando permiso. Por tanto, para regresar a Valldemossa, se coge este bonito sendero (camí de ses Basses) que sin ninguna dificultad nos llevará hacia el pueblo. Esta variante, a mi me gusta más, sobre todo al pasar la barrera de madera más abajo, el camino es espectacular, muy cerca de los acantilados y con un primer plano de Valldemossa realmente único.
En definitiva, una ruta que sin ser larga, es exigente, en la primera mitad se sube mucho desnivel subiendo por Es Cairats y El Pas de sa Creu hacia el Camí de s’Arxiduq, pero la variedad de paisajes y vistas es muy variada, destacando la finca Pública de Son Moragues que es un museo al aire libre. En fin, una ruta muy recomendable para un buen entreno de montaña y disfrutar del territorio Arxiduq.
Galería

Camí de's Cairats dentro de la Finca Pública de Son Moragues, realmente precioso el camino. La pendiente se acentúa rapidamente, haciéndose muy dura y exigente

La pendiente es tan alta que en algunos tramos se ha hormigonado para evitar corrimientos de tierra.

La fotografía muestra un safareig en el camí del Pas de sa Creu, una vez abandonado el camí de's Cairarts, en la siguiente curva pasada la font de's Polls

Pas de sa Creu, bonito paso que pasa entre las dos rocas que se ven en la imagen. Desde ese punto hay una excelente panorámica de la coma dels Cairats

Camí del Pas de sa Creu, una vez superado el paso, continua el camí de carboner, hay tramos bastante sucios.

A pocos minutos se llega al camí de s'Arxiduq, hay que abandonar el sendero de carboners que se dirige hacia el Racó Perdut y fuera de camino sin problemas se alcanza el camí de s'Arxiduq

Al salir del bosque las vistas se despejan siendo espectaculares, los paisajes son de 360 grados, una maravilla transitar por este legado del Arxiduq

Panorámica del perfil que hay que seguir hacia el Puig Gros, a 938 metros, punto más alto de la ruta

Panorámicas de la costa norte de Tramuntana con el Teix en primer plano y al fondo se distingue el Puerto de Sóller y la Torre Picada

Al llegar al Pla des Aritges, identificable por un grupo de pinos, hay un cruce de caminos, hay que ir en dirección al Pla des Pouet y Valldemossa por el camí de ses Fontanelles

Camí de ses Fontanelles, el primer tramo es incómodo, hay mucha piedra suelta y es bantante irregular. Un poco más adelante, se adentra en el bosque y ya no es tan pedragoso.

El descenso por este camino es muy bonito, en la imagen se ve el Mirador de ses Basses, con una vista espectacular de Valldemossa

Otra bonita panorámica del pueblo de Valldemossa y del valle de acceso. Atrás se ve el Morro de sa Bombarda y al fondo se va incluso Palma y el mar.

En la foto se capta, el nuevo desvío que han habilitado la gente de "Muntanya del Voltor" para ir a Valldemossa por el Camí de ses Basses.

Foto captada desde el Camí de ses Basses del pueblo de Valldemossa. El descenso por este camino es muy bonito y transcurre por dentro del bosque de pinos y encinas.

Zona de antiguas construcciones de carboners. Se pueden ver algunas basses (pozos) que dan nombre al camino

En este punto acaba el camí de ses Basses, justo en la pared divisoria de las fincas de Son Gual y Son Moragues. Para pasar hacia el Pla del Pouet hay que pedir permiso, hay una caseta para controlar estos permisos de paso
Mapa topográfico
Track GPS
Wikiloc
Lugares de interés
Finca Pública Son Moragues
Son Moragues, actualmente forma parte del conjunto de fincas de las islas Baleares. Está situada cerca del Puig des Teix, Puig Gros y Puig des Boixos, todos ellos de más de 900m de altitud. En 1979, Son Moragues pasó a titularidad pública a manos de Icona, y en 1979 la cedió al Gobierno de las Islas Baleares. En 1981 fue declarada Monte de Utilidad Pública e incluida dentro del catálogo de Montes del estado.
La finca fue protegida para garantizar la protección de su ecosistema. La finca, hasta 2001 tuvo un uso ganadero y cinegético (caza). Se utiliza también para la educación ambiental para escolares. La finca dispone del refugio de Son Moragues situado en la font des Polls, en la parte superior de la finca.
Hornos de cal
Las condiciones naturales de la Sierra de Tramuntana ponían al alcance todo lo necesario para fabricar calcio, antaño tan necesario para la vida corriente de nuestros antepasados. La cal era usada para muchos propósitos: para la construcción, para uso terapéutico en las personas con deficiencias de calcio, para la higiene o para la desinfección de cisternas. Precisamente para conseguir la cal, antaño se utilizaron los hornos de cal, que hoy en día se pueden encontrar, la mayoría en mal estado en toda la Sierra de Tramuntana, concretamente la finca de Son Moragues fue una de las zonas más activas en la producción de cal y carbón.
El horno de cal es una construcción redondeada de piedra en seco, en donde los caleros trabajaban duro para convertir la piedra viva en cal. Este proceso de transformación se hacía por combustión y precisaba de temperaturas de hasta 800°C. Primero se obtenía el combustible del bosque, la leña, después se elegían las piedras. El proceso de combustión duraba entre 10 y 12 días, pasado este tiempo, la cal ya estaba a punto de ser extraida y transportada a su destino.