Descripción
Itinerario
- Restaurante Ca’n Penasso
- Camí Vell de Palma (Camí de Raixa)
- Barranc de sa Gubia
- Camí de Muntanya
- Camí de sa Plana
- Puig de sa Font (968 m)
- Coma de ses Sitges
- Finca de Pastoritx
- Camí de Raixeta
- Finca de Raixa
- Camí Vell de Palma (Camí de Raixa)
- Restaurante Ca’n Penasso

Itinerario largo y muy completo, realmente una fantástica vuelta circular que cubre las poblaciones de Bunyola y Valldemossa en la que se puede disfrutar de todos los elementos característicos de la Serra de Tramuntana, como son torrentes, caminos de herradura, vistas espectaculares, pasos, elementos etnográficos, etc…
La ruta se inicia desde el parking del restaurante Ca’n Penasso, a pocos metros hay que coger en dirección a Raixa por el camí Vell de Palma, al llegar a un torrente que cruza el camino hay que desviarse por él, de esta manera ya nos introducimos en el barranc de Sa Gubia, un precioso torrente cuyo primer punto de interés son las imponentes paredes de escalada, mundialmente conocidas de Sa Gubia.
La ruta continua por dentro del barranco, no tiene dificultad, para gente principiante que no está acostumbrada a realizar pequeñas grimpadas, se hará un poco duro pero se puede salvar sin dificultades. El siguiente punto de interés es el bonito y curioso Pas des Barranc, un pasadizo que antaño estaba cerrado con una barrera candada y que facilita el progreso por el barranco. A poca distancia del paso, se podrá ver el Bassol des Barranc, en la que los carboners de la época se abastecían de agua.
Al abandonar el barranc, la ruta prosigue por el camí de Muntanya hacia el Pas de sa Fesa, antes de llegar al Paso, en la zona de sembrado, sale una pista a la izquierda, se trata del Camí de sa Plana, un antiguo y bonito camino de carro que se dirige en dirección a Valldemossa. Durante un buen rato hay que seguir este camino, que finaliza y para llegar el Puig de sa Font hay que ir cerca de una pared seca divisoria ya sin camino y siguiendo las indicaciones.
Desde la cima del Puig de Sa Font (968m de altitud), se contemplan unas vistas de primer orden, como muestran las fotografías. El descenso se realiza en dirección a la finca de Pastoritx por la preciosa Coma de ses Sitges, que se puede ya hacer corriendo y llegar a la finca en menos tiempo. Desde la finca para regresar a Bunyola, se realiza por el camí de Raixeta y posteriormente hacia Raixa y el Camí Vell de Palma, tramo por el que se puede correr todo en tiempo y así llegar antes si se tienen fuerzas.
Resumiendo, una ruta muy dura, no conviene hacerla en verano, la subida por el barranc de Sa Gubia es muy húmeda y por la parte del Puig de Sa Font hay muchos tramos sin sombra.
Mapa topográfico
Galería

Al llegar a este punto, un torrente muy invadido por la vegetación, hay que desviarse hacia la derecha

A los pocos metros el sendero va tomando forma de torrente, a medida que se va avanzando se pone más interesante

No tiene ninguna dificultad avanzar en la primera parte del torrente, hay un sendero que conduce hacia las paredes de escalada de Sa Gubia, está señalizado y es muy bonito.

Se va avanzando sin dificultad, hay que ir esquivando las rocas más grandes, también hay vegetación y algunos árboles que dan buena sombra para los días de verano.

El barranco es la zona de escalada más importante de Mallorca y conocida a nivel internacional. Se puede practicar en muchas modalidades, dicen que es el lugar ideal para iniciarse. Las paredes son imponentes de hasta 250m de altitud.

En la imagen se observa la barrera que está arrancada de la puerta de acceso al pasadizo. Realmente un lugar que hace aún más interesante a este barranco

Retrospectiva del barranco en la que se observa a la derecha de la imagen una antigua pared, hoy en día casi desaparecida.

No muy lejos del pas des Barranc, aparece el denominado Bassol des Barranc (324 m), un punto de abastecimiento de agua para los carboners de la época que trabajaban por el barranc.

Al llegar a esta rosseguera parece que el camino no continua pero hay que fijarse en las fitas que marcan el itinerario a seguir por dentro del barranco.

El barranc de sa Gubia se puede continuar hasta el camí de muntanya, justo en la curva en donde hay una pequeña caseta con un carro dentro. En esta ruta, nosotros lo abandonamos antes, unos metros en la dirección a la finca de Muntanya.

En este punto hay que abandonar el camino que se dirige hacia el Pas de sa Fesa, y continuar por el camí de sa Plana, fantástico camino de carro en dirección a Valldemossa.

El camí de sa Plana, pronto entra dentro de un bonito encinar, pasado un portillo sin barrera, enseguida aparecen un gran horno de cal y un antiguo porxo

El Camí de sa Plana continua en ascensión por un terreno más pedragoso, donde se abren unas vistas espectaculares como se muestran en las siguientes fotografías.

En esta panorámica se observa el Puig de Alfàbia y en su base se ven las curvas de la carretera de ascensión al Coll de Sóller. Al fondo también se ve el Puig Mayor y el Massanella

La ruta continua hacia la cima del Puig de sa Font, no hay dificultad en la orientación, hay fitas y además hay que ir siempre cerca de la pared seca.

Siempre es de admirar el trabajo que hicieron nuestros antepasados en las montañas de la Serra, un claro ejemplo de ello se muestra en esta subida hacia el Puig de sa Font. La pared seca construida salvando un importante desnivel da idea de lo duro que debió ser trabajar en estos parajes.

Después de la dura subida, por fin llegamos a la cima del Puig de sa Font de 968m de altitud. En la imagen se aprecia el penyal de sa Rata, cercano a éste y un con un poco menos de altitud.

La verdad que es una de las cimas más interesantes que he realizado en Mallorca, por varias razones, el entorno es muy salvaje y poco conocido, las vistas de primer orden y el acceso es complicado desde cualquier parte.

El descenso se realiza por la vertiente de Valldemossa, hacia la Coma de ses Sitges. Para ello, desde la cima hay que dirigirse en dirección al Penyal de sa Rata y pronto se verán las fitas de ascenso a éste. El sendero continua por dentro del encinar hacia la Coma.

Tras pasar cerca de la finca, hay que continuar siguiendo las fitas y cruzando el torrente de Raixa se inicia el bonito camino que sin dificultad va en dirección a Raixeta i posteriormente hacia la finca de Raixa.