Descripción
Itinerario
- Biniaraix
- Camí des Barranc
- Camí Vell de Cúber
- Pas de’n Querol
- Porxo de’n Miquel
- Pas de s’Anglés
- Cornador Petit
- Pas des Pi de’n Garbulla
- Coll de’n Se
- Camí des Barranc
- Biniaraix
Una de las excursiones más bonitas del Valle de Sóller, pasando por tres increibles pasos. Esta ruta no es apta para principiantes y mucho menos para personas con el más mínimo vértigo. Los tres pasos son bastante aéreos y expuestos, no tienen una alta dificultad técnica pero hay que estar en buena forma y acostumbrados a trepadas para superar los pasos.
El itinerario es muy bonito y espectacular, caminaremos entre marjades, antiguos porxos y las vistas sobre el vall de Sóller y el Barranc son indescriptibles. Sin duda destacar los tres fantásticos pasos por los que hay que subir o bajar. El más conocido sobretodo por el origen del topónimo es el Pas de s’Anglés, llamado así por el accidente que tuvo un excursionista inglés hace unos años y lo encontraron muerto algunos años más tarde. El Pas de’n Querol también es espectacular, no tan técnico como el anterior, además tiene cable y cuerda para superarlo.
Pero para mí el más increible de todos fue el Pas des Pi den Garbulla, un paso que realmente no se ve, si no se sabe que está allí a nadie se le ocurriría bajar por esa zona. Es uno de estos pasos que de repente aparecen y te das cuenta del mérito de nuestros antepasados en construir estos caminos antiguos.
En definitiva, una excursión avanzada, muy bonita, según mi criterio una de las mejores que he hecho.
Mapa topográfico
Galería

Inicio de la ruta en Biniaraix, situada en el Vall de Sóller. Está dividida regionalmente al pertenecer a Sóller y Fornalutx. Caracterizada por parajes verdes todo el año y extensos huertos de naranjos, famosos en toda la isla.

Desde Biniaraix, hay que coger el GR221 en dirección a Cúber por el idílico camino empedrado que asciende por el cañón cárstico tan famoso en el mundo entero.

A menos de 1 km. desde el inicio en Biniaraix hay que desviarse hacia la derecha por el Camí Vell de Cúber.

El camino antiguo para ir hacia Cúber y Lluc, es espectacular, transcurre entre bancales y ofrece unas panorámicas preciosas del Barranc de Biniaraix y el Vall de Sóller

El camino pasa cerca de esta rosseguera, está en mal estado, así que hay que tener cuidado en el avance.

Es espectacular ver como nuestros antepasados construyeron estos caminos y paredes. Con esta pendiente tan pronunciada es digno de admirar.

Siguiendo las indicaciones, se llega sin problemas al Porxo de'n Miquel, restaurado recientemente, el lugar es absolutamente privilegiado.

Desde el porxo, las vistas son de primer orden, en la imagen se ha capturado el Barranc de Biniaraix y el Coll de'n S'e, justo en donde se ve la casa, espectacular sin duda

Frente al porxo y poco visible se inicia el precioso Pas de'n Querol, tiene un cable de acero y algunos escalones picados en la roca. Es muy vertical pero no es complicado.

Superado la primera parte del paso, aparece otro también muy vertical e inverosímil. Hay gente que lo llama el Pas des Cable y otra gente Pas den Querol

Continua la ascensión por el paso, hay cuerda montada también pero realmente no hace falta, aunque por seguridad es necesario.

Al salir del paso, el terreno ya no es tan vertical, y se aproxima la base del Cornador Petit por una zona de roquedal. Esta zona es un poco conflictiva ya que hay que buscar las indicaciones por donde seguir.

Ya se aprecian las paredes del Cornador Petit, hay que seguir ascendiendo en diagonal izquierda para rodearlo.

Ya en las paredes del Cornador Petit, aparece esta espectacular y gran balma, ya muy cerca del Pas de s'Anglés

Después de la gran balma el camino parece que termina pero es precisamente ahí donde se inicia el fantástico y vertiginoso Pas de s'Anglés. Hay que ascender por la punta que da acceso al collado entre los dos Cornadors.

Esta mata que dificulta el paso es una indicación por donde hay que pasar. Además se le han cortado algunas ramas para poder pasar mejor

Esta parte es la más comprometida del paso, hay dos maneras de superarlo, por arriba o por una estrecha cornisa en linea recta. En cualquier caso, no es muy complicado, hay que extremar las precauciones y tomárselo con calma.

En la imagen se ve el paso que se ha superado, la foto no saca lo impresionante que es aquella zona.

Desde el collado entre los dos Cornadors, para continuar hay que ir en dirección izquierda hacia las paredes del Cornador Gros. Para ello hay que trepar por unas paredes no muy complicadas pero en las que no se puede tener el más mínimo despiste

Superada la trepada, hay que seguir en dirección a la base del Cornador Gros. Hay algunas indicaciones

El senderito conduce sin problemas hacia las paredes del Cornador Gros. Las panorámicas desde esa zona son espectaculares

La bajada se realiza por el increible pas de's Pi de'n Garbulla. Desde el Cornador Gros hay que localizar el gran pino que da nombre al paso. No hay mucho problema ya que al ser tan grande es fácil de ver.

Desde el pino hay que ir hacia la izquierda en dirección al vacío. Cuando se está allí parece imposible bajar, si no sabes que existe este paso, a nadie se le ocurre bajar por allí.

Justo a pocos metros de iniciar el descenso, se puede ver, muy deteriorado el camino antiguo que desciende en zig-zag. Es inverosímil, e increible este paso.

El primer tramo de descenso es el que más impresiona, no es difícil, el terreno es resbaladizo pero no tiene apenas dificultad