Camí de Coanegra, Camí Clot de’s Guix, Es Rafal, Salt de’s Freu

 

Descripción

cas secretari

El Vall de Coanegra, es uno de los lugares más bonitos y mágicos de Mallorca. Desde esa zona hay muchos caminos para elegir e ir a lugares como la Comuna de Bunyola, Orient o Alaró. El principal atractivo de la zona es el espectacular torrente de Coanegra, que durante una buena parte de la ruta está muy cerca del camino. La mejor época del año para transitarlo es la época de lluvias, si el torrente lleva agua el espectáculo está asegurado.

AVISO IMPORTANTE: Ya no es posible estacionar en las proximidades de la finca de Son Oliver ni en la Finca de Son Torrella.

Itinerario
  • Son Torrella
  • Barrera finca Son Oliver
  • Casas de Son Roig
  • Camí des Clot des Guix
  • Coll de s’Era
  • Cas Secretari
  • Font des Polls
  • Finca de Es Rafal
  • Camí de Es Freu
  • Salt des Freu
  • Camí de Coanegra
  • Casas de Son Pou
  • Can Morey
  • Casas de Son Roig
  • Camí de Coanegra. Barrera Son Oliver
  • Son Torrella

mide

La ruta se inicia cerca de la finca de Son Torrella, hay una esplanada para dejar los coches. A 1’5 km por asfalto, hay que cruzar la barrera de la finca de Son Oliver siguiendo el camino ya en el Valle de Coanegra, el torrente está a la izquierda del camino. En unos cinco minutos se puede ver la acequia de coanegra, que pasa por encima del torrente con un acueducto, éste de una sola arcada. Un poco más adelante, hay que cruzar el torrente por un tramo empedrado. El torrente y la acequia se situan ahora a la derecha. A poco más de 2 km. desde el inicio, aparecen las cases de Son Roig. Ahora hay que desviarse por la derecha por el camí de’s Clot de’s Guix, un camino de carro sin mucha pendiente en los primeros metros, más adelante la pendiente aumenta considerablemente sin descanso.

Este tramo es precioso, sin ninguna dificultad, se podrán observar algunos elementos etnográficos al ser una zona de carboners. El camino va zigzagueando por el interior del bosque, y va a parar a una pista que en constante y dura subida llega hasta el Coll de s’Era justo en el punto donde el camino que proviene de Alaró deja de estar cementado. A partir de este punto las opciones son continuar subiendo hacia Ca’s Secretari y es Rafal o bajar directos al pueblo de Alaró. Esta ruta prosigue por la primera opción, unos metros antes de llegar a la finca, hay que desviarse hacia la derecha y evitar pasar por ella. El sendero pasa primero por la font des Polls y sin ninguna dificultad desemboca en una pequeña barrera justo en la finca de Es Rafal.

Desde Es Rafal, punto con más altitud de la ruta, se prosigue en dirección a Orient y Santa María, por un precioso encinar donde se pueden observar restos etnográficos de actividad carbonera, es como un museo en plena naturaleza. Hay que descender en dirección a Santa María, obviando los desvíos a la derecha que conducen al Pas de s’Estaló y Orient. Este tramo desemboca al camí de Coanegra hacia Santa María, pero antes es obligada una visita al espectacular Salt des Freu. Para ello hay seguir las indicaciones e ir en dirección a Orient por la derecha.

Desde Es Rafal, punto con más altitud de la ruta, se prosigue en dirección a Orient y Santa María, por un precioso encinar donde se pueden observar restos etnográficos de actividad carbonera, es como un museo en plena naturaleza. Hay que descender en dirección a Santa María, obviando los desvíos a la derecha que conducen al Pas de s’Estaló y Orient. Este tramo desemboca al camí de Coanegra hacia Santa María, pero antes es obligada una visita al espectacular Salt des Freu. Para ello hay seguir las indicaciones e ir en dirección a Orient por la derecha.

Para regresar, hay que deshacer el camino hasta el cruce anterior y seguir en dirección a Santa María en descenso rápido por el camí de Coanegra, las vistas y parajes son increibles, se puede ver la gran grieta del torrente de Coanegra y, si lleva agua, la sensación es increible. Desde el cruce de caminos hasta el punto de inicio restan unos 5 km. El camino de bajada, en algunos tramos es algo incómodo pero sin dificultades técnicas para correr. El descenso es rápido, después de pasar por las casas de Son Pou y Ca’n Morei, hay que cruzar una barrera metálica y enseguida aparecen las casas de Son Roig, cerrando el círculo de la ruta. Desde las casas se llega a Son Oliver por el mismo tramo inicial, dando por finalizada esta maravillosa vuelta.

Para concluir, simplemente decir que es una vuelta perfecta para correr, está entre mis preferidas. Sobretodo me gusta hacerla en invierno después de unos días de intensa lluvia para poder ver y escuchar el torrente de Coanegra y Salt des Freu. Una ruta de postal sin duda.

Galería

Mapa topográfico

Track GPS

Wikiloc

Lugares de interés

2 comentarios en «Camí de Coanegra, Camí Clot de’s Guix, Es Rafal, Salt de’s Freu»

  1. Sergio

    Hola, como siempre gracias por compartir y explicar tan bien las rutas. Es increiblemente valioso para los que nos iniciamos en el trailrunning y nos anima a experimentar zonas nuevas cuando vamos solos.

    Esta ruta la hice en enero de 2021 y si se me permite quería comentar un par de cosas. La ruta circular la hice tal y como está aquí explicada, pero como por la zona de abajo del torrente hay tantas pegas para aparcar y un tramo largo de asfalto, preferí hacerla desde arriba, aparcando en la carretera bunyola-orient como si fueramos de visita al Salt des Freu (obviamente sólo es facil aparcar por ahí entre semana y tempranito). De esta forma nos ahorramos el tramo de asfalto de la zona de inicio propuesta en la ruta de la web.

    La siguente cuestión, más importante, es que hay una barrera de prohibido el paso en la subida hacia Ca’s Secretari y es Rafal, donde si alguien os ve, no os tratarán con amabilidad como me pasó a mí. Curiosamente sólo hay una barrera de «entrada», pero una vez estemos arriba y pasemos de las casas llegamos al bosque y no vuelve a haber barreras. Entonces, creo que la recomendación más práctica es hacer la ruta en sentido inverso al propuesto en la web, de forma que nos encontraremos la barrera en la bajada de «salida». Será más fácil poner excusas si nos llaman la atención.

    Básicamente eso, a veces es una aventura entrar en fincas privadas cuando no queda claro si el paso está permitido/tolerado o no.

    Gracias por todo y enhorabuena.

     
    1. mvaquerm Autor

      Hola Sergio,
      Muchas gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices sobre las rutas conflictivas.
      Lo mejor es siempre respetar la finca privada y hacer los puntos problemáticos de «salida», así la ruta no se complica.

      Saludos y a disfrutar de nuestro paraiso.

       

Responder a mvaquerm Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *