Camins de Llubí. Per ses Coves, Son Costa i Son Jordi

 

Descripción

20250312_121921

Una magnífica vuelta por el suroeste de Llubí que me gustó mucho sobre todo por pisar poco asfalto. Además podremos ver mucha diversidad de elementos como, cuevas, talaiots, molinos, una ermita, vías de tren y pasando por fincas como Son Costa y Son Jordi. Gran ruta para entrenar o ir en familia.


MIDE

Itinerario
  • Centro histórico de Llubí
  • Camí de sa Canastreta
  • Camí de ses Coves
  • Ermita de Llubí
  • Torrent de Vinagrella
  • Es Bosquet de so N’Arnau
  • Camí Vell de Costitx
  • Camí Vell de Sencelles a Llubí
  • Finca de Son Mas
  • Pont de Corberà
  • Finca de Son Costa
  • Camí de Son Corberà
  • Finca de Son Corberà
  • Camí de Son Jordi
  • Centro histórico de Llubí

Iglesia Parroquial de Sant Feliu, Ses Coves

E

mpezamos la ruta en el centro de Llubí, visitando la Iglesia Parroquial de Sant Feliu es un edificio barroco del siglo XVIII. Aunque su construcción original se remonta al siglo XVI, fue ampliada y reformada extensamente, y su fachada presenta elementos neogóticos en su torre, construida entre los años 1870 y 1896.

Salimos del pueblo en dirección norte por el camí de sa Canastreta con la intención de ir a visitar los molinos de viento, en el término de Llubí se localizan 9 torres de molino, de las que cinco están dentro del casco urbano. Generalmente se trata de torres de molino con «cintell», de base cuadrada o redonda, más de la mitad de estos molinos son usados como viviendas.

Volvemos atrás un tramo hasta enganchar el camí de ses Coves, llamado así por el conjunto prehistórico de cuevas artificiales y naturales, declaradas Bien de Interés cultural, nos desviamos unos metros de la ruta para visitarlas.

Ermita de Llubí

Seguimos en dirección oeste por caminos de tierra muy bonitos, el skyline de Llubí nos acompaña durante un tramo, hasta llegar al próximo punto de interés, la Ermita del San Cristo de la Salud del Remedio, situada a un kilómetro del casco urbano, muy cerca del límite con Inca.

Esta ermita fue edificada el año 1896 por iniciativa del presbítero Antoni Cladera Fornés y bendecida el septiembre del mismo año. Al poco de la construcción de la ermita, el edificio albergó una pequeña comunidad de ermitaños durante unos años (1897-1900). A mediados de siglo XX se reformó la cúpula y la sacristía se convirtió en camarín del San Cristo.

Está bajo la advocación del San Cristo de la Salud y del Remedio, muy representado por una escultura de Lluis Galmés. En este oratorio, también se venera la imagen de Nuestra Señora dels Àngels (que sustituye una virgen de un alto valor artístico que se destruyó dentro de los años 50). La talla actual fecha de los años 70 y no tiene valor artístico.

Tipológicamente es un edificio de planta hexagonal con una capilla cuadrada a la parte posterior. La cubierta se basa en una cúpula nervada que conduce el esquema hexagonal hasta ser rematado por una linterna. Actualmente se celebra la «pancaritat» el martes después de Pascua.

Vías del tren, torrent de Vinagrella

La verdad que está resultando una vuelta de lo más interesante y bonita, además con poco asfalto. Continuamos por un camino asfaltado contiguo a las vías del tren del enlace de Sa Pobla con Llubí y en pocos minutos volvemos a coger una pista de tierra por la que entramos al torrent de Vinagrella (topónimo de la posesión más importante de Llubí)  por un paso debajo del puente de la carretera Ma-3440 que enlaza Llubí con Inca.

Cruzamos un pequeño tramo dentro del torrente y pasamos por una zona verde muy bonita llamada Es Bosquet de So N’Arnau, un rincón precioso la verdad. Salimos del torrent de Vinagrella para coger un camino asfaltado cerca del cementerio de Llubí, que desemboca en el camí Vell de Costitx.

Camí Vell de Costitx, Son Mas

Seguimos por el camí Vell de Costitx en dirección oeste y entramos en el municipio de Inca, este camino más adelante se convierte en el camí Vell de Sencelles a Llubí. Estamos cerca de la Finca de Son Mas, la cual alberga el Talaiot homónimo, el cual no se puede visitar al estar dentro de la finca privada.

Dejamos el camino asfaltado y seguimos por una pista de tierra que pasa por debajo del tren de Inca a Manacor y que continúa muy cerca de las vías. Estamos dentro del municipio de Sineu, corriendo por bonitos senderos rurales contiguos a fincas rústicas, una maravilla de entorno.

Pont de Corberà, Son Costa

Volvemos a cruzar el Torrent de Vinagrella y podemos observar el Pont den Corberà, un magnífico viaducto de 53 metros de longitud, construido en 1877 para salvar el cauce del Torrente de Vinagrella, forma parte de la segunda línea ferroviaria de la isla: Inca- Sineu- Manacor. En agosto de 2018 fue reforzado para que aguantara la catenaria en el proceso de electrificación de la vía.

Pasamos por encima de las vías del tren y por otro camino de tierra rodeamos la magnífica Finca de Son Costa, típica posesión mallorquina, me encantan estas fincas, son un tesoro de nuestra cultura.

Son Corberà, Son Jordi, centro de Llubí

Afrontamos la última parte de la ruta, pasando por dos magníficas fincas. Cruzamos de nuevo el Torrent de Vinagrella y por el Camí de Son Corberà entramos dentro de Llubí pasando cerca de la finca homónima combinando pistas de tierra con caminos asfaltados.

Pasamos al lado de un gran safareig y seguimos por el camí de Son Jordi, donde podremos ver la finca homónima al lado de la carretera. Finalizamos la ruta entrando en Llubí por el carrer nou hacia el centro histórico en dónde hemos aparcado. Una ruta muy buena para correr, y en dónde no hay mucho asfalto.

Mapa topográfico

00 - map

Galería

Track GPS

Download file: coll-creu.gpx

Wikiloc

Llubí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *