Por los caminos de Son Poquet, Sineu y Son Perera

 

Descripción

Una vuelta larga de 15 km por el sur del municipio de Muro que se inicia visitando el centro histórico, destacando las iglesias de Santa Ana y parroquial de San Joan Bautista. Un recorrido magnífico con poco asfalto y en dónde pasaremos por lugares con mucho encanto y buenas vistas, además de poder contemplar elementos como pozos, molinos y unos campos verdes en dónde se pierde la vista.


MIDE

Itinerario
  • Centro histórico de Muro
  • Iglesia de Santa Ana
  • Plaza Conde de Empúries
  • Iglesia Parroquial de San Joan Bautista
  • Carrer Major
  • Passeig de sa Riba
  • Camí Vell de Santa Margalida
  • Camí de Son Jeroni
  • Font des Guals
  • Camí Vell de Sineu
  • Camí des Prat den Joi
  • Camí de sa Grava
  • Camí des Pou Vell
  • Son Perera Vell
  • Carretera de Son Morei
  • Pou de Llucaferrat
  • Centro histórico de Muro

Muro. Conjunto histórico y artístico

I

niciamos la ruta por el centro histórico de Muro, contemplando en primer lugar la Iglesia de Santa Ana, templo que se edificó a principios del siglo XVIII. A continuación nos dirigimos a la Plaza Conde de Empúries, Hugo IV, nombre de uno de los porcioneros de la conquista de Mallorca en 1229 y epicentro del pueblo, declarado conjunto histórico artístico en 1975. Destacan el ayuntamiento y la Iglesia parroquial de San Joan Bautista, además de las calles y plazoletas que conforman un espacio muy bello y atractivo al visitante.

Passeig de sa Riba, camí vell sa Santa Margalida

Salimos del pueblo por el carrer Major y el Passeig de sa Riba, un bonito paseo por el perímetro de Muro con preciosas vistas; además añadimos un tramo que vimos en el mapa por un sendero que se introduce en medio de huertos y campos de sembrado, realmente bueno para correr.

Volvemos a enganchar el carrer Major y pasamos por la Creu de l’Alba y vamos saliendo del pueblo en dirección sur. Al llegar a la siguiente cruz (Creu dels Jueus), nos desviamos por el camí vell de Santa Margalida. Como siempre los paisajes en invierno por el pla de Mallorca están teñidos de verde, una estampa preciosa.


Camí de Son Jeroni, Font des Guals

Proseguimos por caminos asfaltados por el camí de Son Jeroni, en el que más adelante, la presencia de unos álamos nos indican la presencia de sa Font des Guals, uno de los protagonistas de la ruta. Un pozo espectacular de uso común de grandes dimensiones, hecho de piedra de marés de forma rectangular. Se trata de un pozo de titularidad pública e incluido en el catálogo de Patrimonio del pueblo por su gran interés histórico y etnológico.

Tras la visita a la Font des Guals, seguimos por el camí de Son Jeroni unos minutos y entramos en un tramo de tierra, se trata del camí Vell de Sineu, indicado con un cartel y poste de madera. Alternamos senderos estrechos y pistas más anchas de tierra que tanto se agradecen para no tener que pisar tanto asfalto.

Camí de sa Grava, Son Perera Vell

Giramos en dirección este y entramos en el municipio de Santa Margalida. Salimos del camino de tierra y seguimos un corto tramo por la carretera de Muro a María de la Salut, de nuevo dentro del municipio de Muro. El entorno es fabuloso, vamos regresando a Muro por rutas cicloturísticas entra campos de cereales y sistemas hídricos, una maravilla de paisajes.

Inmumerables caminos del municipio como el camí des Prat den Joi, Camí de sa Grava, Camí des Pou Vell nos aproximan a la finca de Son Perera Vell, una finca de alquiler vacacional, podremos ver los muros de la entrada durante la ruta.

Pou de Llucaferrat, centro de Muro

En la última parte de la ruta, vamos entrando al pueblo de Muro por la carretera de Son Morei, con dos puntos de interés, la cantera de Son Morei y el Pozo de Llucaferrat, un pozo público que está bien conservado. El skyline de Muro ya lo tenemos a la vista, con los elementos protagonistas bien visibles a lo lejos, se trata de los molinos de viento que se utilizaban antaño para extraer agua del subsuelo, es una estampa preciosa.

Finalizamos la ruta en el centro de Muro, entramos por una rampa de piedra y unas escaleras, para visitar el centro del pueblo, además de un precioso mirador orientado hacia Tramuntana. Una ruta que nos encantó, muy buena para correr sin demasiado asfalto y con muchos elementos y paisajes por ver.

Mapa topográfico

00 - map

Galería

Track GPS

Download file: muro2.gpx

Wikiloc

Conjunto Histórico

Muro, conjunto histórico artístico

En 1975 se aprobó la declaración del sector antiguo de la villa de Muro como Conjunto histórico artístico, con la intención de proteger el legado monumental y arquitectónico del pueblo. El trazado de las calles y plazoletas nos indican la antigüedad del núcleo, conformado a partir de la conquista cristiana de 1229, aunque antiguamente ya estaba habitado. El paseo por la barriada del Comtat y Sa Riba nos permitirá contemplar interesantes y variados ejemplos de la arquitectura popular y tradicional, junto con los restos conservados de los antiguos casales de los señores feudales (siglos XVI-XVIII). 

El marés, extraído de las canteras del término, sirvió hasta la primera mitad del siglo XX como elemento constructivo principal. Del buen uso de esta piedra caliza se muestran muchas casas con portales adovelados, ventanas bellamente obradas y escudos heráldicos. El paseo nos permitirá contemplar los restos de los casales de Sant Martí, Rossinyol, la antigua carnicería, la rectoría y multitud de casas de arquitectura popular tradicional, así como los molinos harineros de Sa Riba. Desde este lugar privilegiado se puede observar una panorámica completa de la Bahía de Alcúdia, con las tierras del Cós justo debajo del pueblo, donde todavía ahora se celebran carreras y juegos en verano; las tierras secanas y parte de las tierras de Marjal, con la Albufera y el Mediterráneo al fondo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *