Descripción
Aviso importante : A tener en cuenta que no se permite correr por el parque para respetar a la fauna que allí.
Itinerario
- Entrada Parque Natural Albufera (Ctra. Artà Alcudia Km.26)
- Centro Interpretación Ca’n Bateman
- Itinerario 1. Sa Roca
- Turó de sa Roca
- Aguait de Watkinson
- Itinerario 4. Camí d’Enmig, Ses Puntes
- Plataforma de sa Punta des Vent
- Camí des Forcadet
- Pont de Ca’n Carbonell
- Camí des Polls
- Camí de s’Amarador
- Plataforma de s’Amarador
- Camí des Molines
- Camí de ses Puntes
- Centro Interpretación Ca’n Bateman
Centre d’Interpretación Can Bateman
AAparcamos cerca de la entrada del parque, que está en la zona de Playa de Muro, un poste informativo nos indica la entrada a la Albufera. Cruzamos por el Puente de los Ingleses y por una amplia pista de tierra que avanza paralelo al Canal Gran seguimos en dirección del Centro de Interpretación de Ca’n Bateman, el cual nos permitirá conocer la historia de s’Albufera y nos introducirá en sus principales características físicas y biológicas.
Dentro del parque hay señalizados 4 itinerarios :
1. Itinerario de sa Roca
2. Itinerario des Colombars
3. Camino de Enmedio – ses Puntas
4. Itinerario des Cibollar
Nosotros hicimos los Itinerarios 1 y 4.
Itinerario 1, de sa Roca
Este itinerario recorre la parte central del Parque, la más diversa y rica de l’Albufera. El recorrido no llega a 800 metros. Iniciamos el recorrido bien señalizado hacia el Turó de sa Roca, al cual se accede después de cruzar un puente de madera. En un excelente mirador y se puede observar la gran extensión que tiene el parque, destacando la grandes masas de cañizo, el gran tesoro del parque, que se extienden hacia Muro y Sa Pobla.
Cruzamos un canal por un sendero estrecho que nos lleva hacia el Aguait de Watkinson, un punto de observación dentro de una caseta de madera con una ventana estrecha para poder ver más de cerca y sin molestarlos a especies de aves, tortugas y peces, una maravilla.
Itinerario 4. Camí d’Enmig, Ses Puntes
El itinerario 1 finaliza en el Aguait de Watkinson y regresamos al camí d’Enmig para iniciar el itinerario 4, el más largo que se puede realizar en el Parque. Nos permite recorrer los diferentes ambientes que se encuentran y tomar contacto con parte del patrimonio etnológico de Albufera.
Nos dirigimos en dirección oeste siguiendo el gran canal de s’Albufera, el paisaje es magnífico y observamos bastantes especies de aves. Además durante el recorrido, hay instaladas plataformas de observación de madera que son excelentes miradores hacia el Parque, en esta parte encontramos la Plataforma de sa Punta des Vent, destaca al fondo la gran chimenea de la central térmica de Es Murterar.
Camí des Forcadet, Camí de s’Amarador
Al llegar a la carretera de Sa Pobla a Alcudia, seguimos por el camí des Forcadet, señalizado con flechas de madera. Los juncos nos acompañan durante el recorrido, un poco más adelante cruza el torrente de Muro por el pont de Ca’n Carbonell. Dejamos el camí de Son Fornari a la derecha y seguimos por el camí del Polls, una vez cruzado el puente.
Seguimos por el humedal de s’Albufera, durante el camino hay instalados paneles de información de la flora y fauna que se puede observar en el Parque, ojalá el resto de las zonas verdes de la isla estuvieran tan bien señalizadas y cuidadas.
Del camí des Polls, giramos en dirección este por el camí de s’Amarador, en dónde hay instalada una plataforma de observación homónima, con excelentes vistas y un gran estanque al lado, paradas obligatorias.
Camí de Ses Puntes
La ruta prosigue por el camí des Molines y llega a la última parte de este itinerario de más de 12 km para regresar a centro de interpretación por el camí de Ses Puntes, pasando por otra plataforma de observación homónima y unos magníficos campos con caballos pastando, una maravilla de vuelta.
En definitiva, un oasis en Mallorca que debemos conservar y disfrutar. No es aconsejable hacer esta ruta en los meses de verano, o por lo menos la ruta más larga que es el itinerario 3, no hay sombras y el calor es fuerte. También es muy recomendable llevar prismáticos, telescopio o cámara de fotos.
Mapa topográfico y ZEPA
Galería

Aparcamos cerca de la entrada del parque, que está en la zona de Playa de Muro, un poste informativo nos indica la entrada a la Albufera

Por una amplia pista de tierra que avanza paralelo al Canal Gran seguimos en dirección del Centro de Interpretación de Ca’n Bateman