Descripción

Nota importante: Para realizar esta ruta, hay que pedir autorización a la Dirección General de Medio Ambiente de les Illes Balears
Itinerario
- Urbanització Betlem
- Camí de Es Caló
- Pas des Porcs
- Puig de sa Tudossa (441 m)
- Camí Mondoi
- Coll Paret
- Talaia Moreia (434 m)
- Pas des Torrers
- Collet des Vent
- Esquena des Mul
- Es Caló
- Camí de Es Caló
- Urbanització Betlem
tinerario precioso por la Serra de Llevant que iniciamos en el municipio de Artá, al final de la urbanización de Betlem se inicia una pista que va hacia un rincón maravilloso de la isla llamado Es Caló. Enseguida dejamos a la izquierda un senderito que se dirige a la playita de na Clara y continuamos por el camí de es Caló durante poco más de 1 km.
Llegamos a un desvío por la derecha que cogemos para iniciar la subida hacia el Puig de sa Tudossa. Primero pasamos por una caseta abandonada y a los pocos metros, el camino se desvanace y nos introducimos en una vaguada por la que vamos ascendiendo progresivamente hacia la cima de sa Tudossa. Hay fitas que marcan la dirección a seguir, el terreno es incómodo y bastante invadido de vegetación. No es complicada, además las antenas repetidoras sirven de guía visual.
En la parte final de la subida, llegamos al Pas des Porcs, un paso fácil por una canal que nos da acceso a la parte superior de la montaña, ya cerca de la cima. Las vistas son increíbles desde esa zona. Vamos en dirección a las antenas que están ubicadas en la cima del Puig de sa Tudossa (441 m). Desde allí, descendemos por la pista asfaltada y continuamos la ruta por el camí de Mondoi, el cual se dirige a la playa de s’Arenalet des Verger.
Nuestro próximo destino es la cima de sa Talaia Moreia, en dónde hay una antigua torre vigía. Para ello, abandonamos el camí de Mondoi en un cruce de caminos por la izquierda, y seguimos por una pista ancha que se termina a los pocos minutos. Seguimos por un sendero, al principio pasamos por dos botadors que superan una valla metálica. El sendero no es difícil de seguir ni técnico, hay algunas fitas que ayudan, de todas maneras no tiene pérdida ya que la torre todo el tiempo se tiene en el campo visual.
Sin complicación, llegamos a la cima de sa Talaia Moreia (434 m), para mi un lugar mágico, salvaje y alejado de todo, la verdad que era la primera vez que iba y me gustó mucho. Hay una escalera para subir a la torre que por supuesto visitamos e incluso, pese a la dificultad de acceso a la parte superior de ella, conseguimos subir por una estrecha chimenea. Una maravilla estar allí arriba.

Talaia Moreia. Die Balearen
Continuamos la ruta por un territorio más complicado. No lejos de la torre, buscamos el Pas des Torrers, un paso que no es complicado pero resbaladizo y algo expuesto, hay que ir alerta. Este paso nos llevará hacia un terreno cercano a los acantilados por dónde tenemos que seguir para ir en dirección a Es Caló. Vamos avanzando sin apenas camino, por un terreno muy irregular e incómodo.
Llegamos a un collado llamado Es Collet des Vent, en donde cambiamos de vertiente y tenemos que hacer el descenso final para llegar a Es Caló. Este tramo, llamada s’Esquena des Mul, también es complicado, se trata de una vaguada con bastante pendiente y que además no se ve nada claro para coger la vía de descenso más fácil, de todas maneras se ven algunas fitas que ayudan bastante.
Tras la complicada bajada, llegamos al nivel del mar cerca de Es Caló, un rincón precioso e idílico. Ya sólo nos queda coger el camino que lleva hacia Betlem sin ningún problema, finalizando una increíble excursión en la que las vistas cobran protagonismo. Además es una excursión muy completa con todos los ingredientes (Vistas, pasos, torre, orografía…)
Mapa topográfico
Galería

Inicio excursión en Betlem, en el municipio de Artà. Comenzamos a caminar por la pista que conduce hacia es Caló.

En este punto, abandonamos el camí de Es Caló para coger esta nueva pista, hay una caseta abandonada

Tras pasar la caseta, el camino se acaba enseguida e iniciamos la subida al Puig de sa Tudossa, por una vaguada incómoda y con algunas fitas de referencia

La subida ha sido exigente, pero no demasiado técnica. El Pas des Porcs, situado cerca de la cima de sa Tudossa da acceso a la parte superior de la montaña. Es un paso fácil, en el que hay que superar una canal estrecha.

Vistas increibles desde cualquier ángulo, la foto es de la parte de Betlem y la zona de la costa de Artà.

En este punto, abandonamos el camí de Mondoi por la izquierda para dirigirnos hacia s\'Atalaia Moreia

El ancho camino se termina y después de saltar dos botadors, se inicia un sendero que va hacia la torre sin problemas destacables. Hay indicaciones y la dirección a seguir está bien clara.

La Talaia Morella o Talaia Moreia es una elevación de 432 metres, situada en el término municipal de Artà, en la serres de Llevant o de Artà. También es conocida como Torre de Son Morei, Torre des puig de Son Morei y Torre des Cap de Farrutx. Está situada en el extremo norte de la península de Artà, en el Cap de Farrutx, entre les zonas conocidas de Es Corrals Vells, s\'Esquena des Mul y s\'Església Nova.

Desde la torre hay una de las mejores vistas de Mallorca, en la imagen se observa la zona de Betlem y toda la costa hacia Pollença y Alcúdia

Dejamos atrás la torre y nos vamos en busca del Pas des Torrers e iniciar un incómodo descenso cerca de la costa que nos llevará hacia Es Caló

Inicio Pas des Torrers, es un paso que no es complicado por una canal con mucha piedra suelta, hay que tener ciodado en no resbalar ya que hay bastante pendiente y podemos salir mal parados.

Pas des Torrers, retrospectiva del paso, en dónde se aprecia la canal que hemos descendido. Realmente bonito este paso

A partir de ahora, empieza la parte más incómoda de la ruta, hay que proseguir por la pendiente del acantilado, sin apenas camino y muy invadido de vegetación. Las vistas al mar nos acompañan todo el tiempo

Collet des Vent, llegamos a este collado para hacer un descanso, lo que viene a continuación, es un descenso rápido por una vaguada que nos dejará las piernas muy tocadas.

Como se ve en la imagen, el descenso no da trega, es una bajada técnica por un terreno complicado y muy incómodo.

Final de la vaguada, se aprecia nuestro destino en la zona de es Caló y la pista que nos llevará al coche.

Al llegar a estas maravillosas calitas, no podemos resistirnos y nos damos un baño refrescante que nuestro castigado cuerpo lo pide a gritos.

Es Caló, está situada a 14 quilómetros de Artá casi en el extremo de la Bahía de Alcudia, entre el Caló des Corb Marí i Punta de Cas Taverner. Fue utilizada por los ermitaños de la Ermita de Betlem, lo cual se refleja en la toponimia. Se llega desde la urbanización de Betlem, donde se abandona el coche para continuar por un camino que bordea la costa. Hay unos 30 minutos de trayecto aproximadamente. El tramo de litoral entre sa Cugassa y sa Macada de sa Torre se caracteriza por estar recortado en la roca y por la ausencia de vegetación.
Track GPS
Wikiloc
Lugares de interés
Talaia Moreia
La Atalaya Morella o Talaia Moreia es una elevación de 432 metros, situada en el término municipal de Artà, en la Serra de Llevant o de Artà. También es conocida como torre de Son Morey , torre des Puig de Son Morey y torre del Cap de Farrutx . Está situada en el extremo norte de la península de Artà, en el Cap de Farrutx, entre las zonas conocidas por se Corrals Vells, S’Esquena des Mul y s’Església Nova.
Etimología
Es un topónimo que en su segunda componente, se ha confundido a menudo, debido a la proximidad de Son Morey y, algo más lejana, la posesión de Morell. En realidad el nombre no proviene de estos dos otros lugares, sino que se trata del mismo nombre que ha dado los topónimos de la vila de Morella del Maestrat o de la possessió de Morella a Andratx, relacionado con la orografía.
Descripción
En la parte superior de la Talaia Moreia hay una pequeña superficie llana (es Pla de sa Torre), que en el norte cae a plomo hacia sa Font des Torrers y conecta con el Saragall des Niu de s’Àguila y la zona de S’Esquena des Mul, ya sobre la punta del Cap Farrutx. Hacia el suroeste, las laderas de sa Talaia Moreia bajando hacia ses Mosqueres, el torrent des Russillers y llegan al pla des Caló. Al sur se pasa por sa Font des Tonedors y se llega a la pista que conecta con la que sube el Puig de sa Tudossa procedente de s’Alqueria Vella.
La Torre de Vigilancia
La torre de vigilancia situada en la cima de la Talaia Moreia fue construida en 1580. Es de forma troncocónica. Tiene una cámara principal de giro, a la que se accede por un portal adintelado, protegido por un matacán sostenido por dos ménsulas. La obra es hecha con una mampostería en verde, excepto el dintel y las jambas de entrada que son de piedra arenisca. Ya aparece en los mapas de Antoni Mut (1783) y del cardenal Despuig (1784).