Descripción
Aviso importante : Debido a la construcción del tramo del metro UIB-Parc Bit, el camino del cross que pasaba por los terrenos de la UIB está intransitable.
Itinerario
- Parking Parc Bit
- Son Espanyol
- Camí de Son Mayol
- Cross rural UIB
- Circuito campus UIB
- Parking Parc Bit
Tras saltar una cadena para evitar el paso de vehículos y superar una cuesta, hay un llano con unas excelentes vistas. El camino ahora desciende en dirección norte y continua en dirección a la finca de Son Mayol. Esta es la parte más dura, ya que se suceden continuos toboganes que nos dejarán sin aliento.
El camino continua sin problemas por el perímetro del Parc Bit y al llegar a unas barreras de madera, aparece un cruce de caminos y además es un excelente lugar para hacer una pequeña parada al cobijo de los árboles. Por la izquierda, el camino se dirige hacia la entrada de la finca de Son Mayol y engancha con el camino asfaltado que viene de Establiments. La ruta prosigue recto, en dirección norte, por el camí de Son Mayol.
En el km. 3,3 de la ruta, justo en la otra entrada de la finca, llegamos al punto más alto de la ruta, a 123 metros de altitud, justo allí arranca un sendero en dirección norte que conduce a la urbanización de Ses Rotgetes en el término municipal de Esporlas. Además podremos observar dentro de la finca, una réplica de los guerreros de terracota de China, realmente curiosos. Dejando atrás la finca, y haciendo un cambio de sentido, el camino sigue en dirección a la UIB, por ello hay que hacer un tramo de carretera y desviarse un poco más adelante por la izquierda, para entrar en los terrenos de la Universidad de las Islas Baleares.
Esta parte de la ruta, es la que más me gusta, se trata de un cross circular de unos 2 km por un entorno precioso, una maravilla correr por allí. Este cross, hay que abandonarlo más adelante, al llegar a la altura del campus de la UIB e ir hacia el circuito de la UIB. Se trata de un cross que se abrió el año 2014 para mejorar el área del campus.
La longitud total del circuito es de 1 milla terrestre (1.609 metros), por un terreno prácticamente llano y con muy buena pisada. Es ideal para realizar un entreno de calidad, ya sean series, rodajes, progresivos… Yo hago las series siempre allí, al ser pista de tierra, las sobrecargas musculares son menores.
Galería

Cadena que impide el acceso a vehículos. Al fondo se ve la rampa que hay que superar en dirección de nuevo al Parc BIt

La pista continua en dirección norte hacia la finca de Son Mayol. Es realmente bonito y tranquilo correr por esos parajes

Al llegar a este cruce de caminos, en donde hay una barrera de madera y una buena sombra para cobijarse del calor, hay que continuar recto, hacia la finca de Son Mayol. Por la izquierda, la pista continua hacia Establiments

Justo en el punto más alto de la ruta, podremos ver a la izquierda la entrada a la finca de Son Mayol y estas réplicas de los guerreros de Terracota, originarios de China

Imagen retrospectiva del camino colindante a la finca de Son Mayol. Aunque no lo parezca, va subiendo y se hace pesado, sobre todo si pega el sol en los meses de Primavera u Otoño

En la imagen no se aprecia, pero desde este lugar, arranca un sendero en dirección norte que llega hasta la urbanización de Ses Rotgetes, que pertenece al municipio de Esporlas. Este lugar también es un buen resguardo del sol, en los meses cercanos al verano, es un alivio

Ahora el camino da un cambio de sentido en dirección Sureste hacia la carretera. Habrá que hacer un tramo por ella para dirigirnos al cross de la UIB

En la imagen se ve la pista que desde la carretera hay que desviarse para entrar en los terrenos rurales pertenecientes a la UIB. Un cartel informa de ello y la prohibición de vehículos a motor.

Este cross es mi parte favorita de la ruta, transcurre por los terrenos rutales de la UIB, es un circuito de unos 2 km y los paisajes y vistas son preciosos como se ve en las imágenes.

En la imagen se puede ver el sendero que, de manera opcional se puede añadir a la vuelta por el cross, se añaden unos 400 metros pero vale la pena.

Una vez realizada casi toda la vuelta al cross por los terrenos rurales de la UIB, hay que abandonarlo, justo al llegar a la altura del edificio Gaspar Melchor y Jovellanos e ir hacia el cross del campus de la UIB

Entrada e inicio del cross-circuito de la UIB. Es un fantástico cross de tierra prácticamente llano, de una longitud total de una milla (1609 metros). Es ideal para hacer series, la pisada es muy buena para evitar sobrecargas musculares.

Este cross se hizo en el año 2014, a propuesta de unos estudiantes con la finalidad de mejorar el campus.

Por esta calle del campus, abandono el cross y me dirijo de vuelta al cross rural para regresar al punto de partida

Saliendo de los terrenos de la UIB, hay que cruzar la carretera y regresar al parking del Parc Bit para cerrar esta fantástica ruta.
Mapa topográfico
Track GPS
Wikiloc
Lugares de interés
DATOS TÉCNICOS:
– Superficie total del ParcBIT: 1.400.000 m2.
– Explotación Agrícola-Ganadera: 900.000 m2.
– Fase A:
– Superficie total suelo empresarial: 64.500 m2
– Superficie total m2 edificables: 91.500 m2 (m2 techo)
– Espacio verde y de esparcimiento: 307.000 m2
– Número de aparcamientos: 1.266
– Parcela mínima: 1.075 m2
INFRAESTRUCTURAS
Telecomunicaciones:
– Triple anillo de seguridad en comunicaciones (Diversificación).
– Red de fibra óptica.
– Red de pares de cobre.
– WIFI.
– Incorporación continuada de los últimos avances.
– Sala de Videoconferencias
– Internet de alta velocidad.
– Energía:
– Planta propia de trigeneración energética para el suministro en todas las parcelas de:
– Electricidad.
– Agua caliente para calefacción y ACS.
– Agua fría para refrigeración.
Servicios :
– Seguridad 24 horas.
– Incubadora de empresas.
– Salas Multiusos (140 personas).
– Salas de reuniones.
– Cafeterías-Restaurantes.
– Instalaciones deportivas.
– Espacios de recreo.
– CCTV.
– Monitorización centralita de alarmas.
– Parking gratuito.
– Cajeros automáticos.
– Escuela de infancia de 0 a 3 años.
– Recarga de coches eléctricos.
– Videoconferencia y streaming en directo.
– Colegios.
Historia de la UIB
El filósofo, poeta y teólogo Ramon Llull fundó el Col·legi de Miramar, que fue uno de los primeros centros de estudio y de investigación de la época.
Por ese motivo, la Universidad de las Islas Baleares es heredera de una larga tradición que se remonta en Mallorca al año 1483, fecha en que el Estudi General Lul·lià fue creado como centro de enseñanza superior, gracias a un privilegio real otorgado por el rey Fernando el Católico. En 1691, como resultado de la reconversión del Estudi General Lul·lià, se creó la Universitat Lul·liana de Mallorca, cuyos estatutos fueron aprobados en 1697. En 1772 pasará a denominarse Universitat Literària de Mallorca, y en 1829 queda adscrita a la Universitat Catalana de Cervera.
Pero en 1951 renace el Estudi General para impulsar la cultura en Mallorca y restaurar los estudios universitarios. A lo largo de diversos años se realizaron cursos de Derecho y de Filosofía y Letras, suprimidos por razones económicas. En 1959 se creó la Càtedra Ramon Llull, adscrita a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona, que promueve cursos para obtener el título de doctor y unos cursos de verano muy apreciados en el ámbito de la filología, que posteriormente se extendieron a otras ramas científicas.
Finalmente, el proceso de transición a la democracia en España y el impulso económico experimentado en las Baleares de la mano del desarrollo turístico, constituyen las condiciones idóneas para la creación, en 1978, de la actual Universidad de las Islas Baleares.
Más información : Universitat de les Illes Balears
Circuito UIB
El campus de la Universidad de les Illes Balears dispone de un circuito permanente para hacer actividades lúdico-deportivas al aire libre. Esta fue la propuesta seleccionada entre las 44 ideas presentadas por los estudiantes de la UIB en el marco de la campaña Ayúdanos a Mejorar la UIB.
Esta campaña fue impulsada por el Consejo de Estudiantes, con el objetivo de favorecer la participación del alumnado de la UIB para mejorar la Universidad y hacer del campus un espacio más acogedor.
La idea de habilitar un itinerario señalizado en el campus para poder realizar actividades como correr, caminar o montar en bicicleta fue presentada de manera independiente a través de dos propuestas. Ambas propuestas coincidieron en la idea de dotar al campus de una nueva infraestructura dedicada a la promoción de la vida saludable de la comunidad universitaria mediente el ejercici físico y las actividades al aire libre.
Gracies a las aportaciones económicas de CampusEsport, del Consejo de Estudiantes y del Vicerrectorado de Campus, Cooperación i Universidad Saludable, se pudo implementar esta propuesta, acondicionando el terreno y señalizando los tres recorridos existentes, así como las dos estaciones de estiramientos del circuito.
El circuito dispone de dos entradas, una cerca del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos y la otra delante de la pista de fútbol de les Instalaciones Deportivas.