Descripción
Itinerario
- Port d’Andratx
- Coll des Vent
- Pas Vermell
- Cala es Conills
- Sant Elm
- Pas de’n Grau
- Torre de Cala En Basset
- Ca’n Tomeví
- Sant Elm
La ruta se inicia en el Puerto de Andratx, dejando el puerto deportivo a la espalda, hay que ir a buscar el camino que asciende hacia el Coll des Vent. Los primeros metros son asfaltados, pero pronto se consolida la pista ancha que forma parte del GR221, y que en dura ascensión nos llevará hacia el Coll des Vent (163m), en poco tiempo se ascienden más de 100 metros.
Siguiendo por el GR221 en dirección a Sant Elm, las vistas al mar mediterráneo acompañan durante toda la ruta, siguiendo por un camino de herradura hacia la carena del Puig de’n Ric (312m), cuya cima está muy cerca, además desde esa zona también hay unas vistas espectaculares de la zona de Calvià y Andratx. Ese tramo es el más alto de la ruta, y desde allí el camino desciende en zig-zag, hay que ir en dirección a una gran antena repetidora, lugar en donde está el pintoresco Pas Vermell.
Sin ninguna dificultad por una pista ancha se llega a la antena repetidora, a poca distancia hay que abandonar el camino principal para coger el desvío hacia el Pas Vermell y Sant Telm. El Pas Vermell se llama así por el color rojizo que tiene la roca en aquel tramo, muy bonito y pintoresco. La ruta continua hacia San Telm en un rápido descenso, bien indicado, primero pasaremos por la preciosa cala en Conills ya en Sant Elm, y para ir en dirección a la torre de Cala en Basset habrá que cruzar todo el pueblo por el camino cercano a la costa hasta que pronto ya se ven las indicaciones para ir hacia la torre.
El acceso a la torre se hace por el Pas de’n Grau, un paso estrecho cercano a los acantilados y que no tiene dificultades. La torre de Cala en Basset es una antigua torre de defensa de piratas y corsarios, las vistas desde allí son preciosas. Por último para regresar a Sant Telm, se continua por la pista que sale de la misma torre, lo que en este caso se accede por la pista que desciende a Cala en Basset y posteriormente enganchar la pista de la Trapa y Ca’n Tomeví.
En definitiva, una preciosa ruta por una zona no demasiado popular de la Serra, pero con un especial atractivo. No aconsejable hacerla los días de calor, ya que en gran parte del itinerario no hay sombra.
Mapa topográfico
Galería

Desde el Puerto de Andratx hay que seguir por el camino asfaltado e ir cogiendo tramos del camino viejo hacia Cala En Basset.

El camí vell de Cala en Basset se va consolidando, la ascensión hacia el Coll des Vent es bastante dura.

Bonito camino de herradura hacia el Puig den Ric, la cima está muy cerca, pero no se visita en esta ruta.

Desde el puig den Ric, la pista de tierra continua hacia el Pas Vermell, pasando antes por algunos postes de electricidad y una antena repetidora. En la imagen se ven las antenas, el Pas Vermell se inicia muy cerca de la antena repetidora que se ve al fondo.

Continuando hacia la antena, el camino primero desciende hacia el grupo de pinos que se ve en la imagen

Uno de los puntos protagonistas del itinerario, se trata de el Pas Vermell, su etimología no es ningún secreto como se ve en las imágenes. El color rojizo de la roca es muy impactante.

Desde el Pas Vermell, el camino continua hacia Sant Elm sin dificultades y en descenso moderado. Al llegar a esta esplanada muy bien adornada por cierto, las indicaciones nos llevarán hacia Sant Elm.

Tras un descenso cómodo desde la esplanada, en poco tiempo se llega a Sant Elm, antes pasando por esta preciosa calita llamada Cala en Conills.

Es un placer para los sentidos estar en estos lugares, si el mar está plana los colores azul turquesa del fondo marino son una postal. Y de fondo Sa Dragonera, no se puede pedir más.

Desde la cala, hay que dirigirse hacia la torre de Cala en Basset, para ello hay que cruzar todo Sant Elm por la carretera hasta que se ven las indicaciones para ir hacia la torre.

De camino a la torre de Cala en Basset, yendo por la llamada Costa dels Grecs, se pueden contemplar las mejores vistas de Sa Dragonera.

Pas de'n Grau, un precioso y estrecho paso para acceder a la torre, muy cercano a la costa. Realmente precioso

El sendero llega hasta la torre, son una gozada estos parajes, la torre está situada en un balcón privilegiado de la Serra de Tramuntana.

La torre de Cala en Basset, llamada también de sa Rabassada, es una antigua torre de vigilancia costera construida el año 1583 i situada a unos 80 - 90 metros sobre el nivel del mar, lugar denominado punta de sa Galera o d’en Groser. Las edificaciones anexas a la torre (porxos y aljub) son de la Guerra Civil (1936-39).

Captura desde el interior de la torre, para acceder a ella es un poco complicado, hay unos escalones de hierro pero por un sitio muy estrecho y sin mucho agarre.

En la parte derecha se puede observar los acantilados en cuya parte superior se ven los salientes de la Trapa.

Desde la torre hay las mejores vistas de la isla de Sa Dragonera. La canal que separa Sa Dragonera con la costa de Mallorca tiene unos 800 metros de ancho, llamado Es Freu. En la imagen se ha hecho un zoom de la cima de Sa dragonera, denominada na Pòpia por el faro que hay construido. En su día fue el faro más alto de España.

Para regresar a Sant Elm, se hace por una pista ancha que se inicia desde la misma torre y se pueden elegir dos alternativas. Por el camino directo que es la más normal o si se quiere variar un poco, se puede coger el desvío hacia Cala en Basset, es un poco más circular y tiene la ventaja de tener más sombra