Descripción
Itinerario
- Ermita de la Trinitat
- Pas de Paella
- Talaia Vella (856 m)
- Coll de Son Gallard (766 m)
- Cingles de Son Rullan
- Pas Vell de Son Ripoll
- Camí de s’Arxiduq
- Coll de Son Gallard
- Pas des Ermitans
- Ermita de la Trinitat
Nunca dejaremos de asombrarnos de los lugares por donde se movían nuestros antepasados y estos tres pasos que se presentan son una buena muestra de ello. En esta ocasión, se realizan tres passos por la zona de Valldemossa realmente espectaculares y para nada fáciles. Los dos primeros comunican la zona de ses Ermites Velles con el camí de sa Talaia Vella.
El Pas de sa Paella es bastante vertical y aéreo en algunos de sus tramos, y el nombre tan curioso que tiene este paso es debido a una sartén (Pella en mallorquín) que colocó en su día Manel Osuna, junto a un cable de acero para facilitar el acceso por el paso. Para acceder a este paso, lo más próximo es aparcar en la Ermita de la Santíssima Trinitat, y desde allí dirigirse montaña arriba hacia al Bufador dels Ermitans, a pocos minutos hay que fijarse en el desvío hacia al paso.
El siguiente paso y el más técnico de los tres, es el vertiginoso y espectacular Pas vell de Son Ripoll. Un paso que está en la parte de Deià y que sin tener grandes dificultades técnicas, está muy expuesto y la sensación de vacío es increible. Abstenerse de hacerlo las personas poco experimentas en montaña, allí arriba hay que tener serenidad y confianza. En este paso, cabe mencionar los escalones hechos en la roca, igual que en otros pasos de Tramuntana, están hechos en lugares estratégicos para superar los tramos más difíciles, otra maravilla realizada por nuestros antepasados y cuya finalidad seguramente sería el contrabando o el de la caza.
Por último, en esta ruta se desciende desde el camí de s’Arxiduq a la ermita por el Pas dels Ermitans. A la altura del refugio de s’Arxiduq, en el camino hay una fita que indica el desvío hacia la izquierda, en donde de inicia un fantástico camino de herradura y que en poco tiempo ya aparecerá el paso. Hay una cuerda fija montada, no tiene gran dificultad, hay que tener cuidado en la parte más vertical del paso, sobretodo si patina.
Como conclusión decir que es una gran ruta, recorriendo estos tres increibles pasos, y como decía al principio, una gran herencia de nuestros antepasados que en su época transitaban por estos lugares a menudo.
Mapa topográfico
Galería

La ruta se inicia en la Ermita de la Santíssima Trinitat. La ermita se encuentra en plena Sierra de Tramuntana, en el hermoso bosque de Miramar, entre pinos y encinas, respirando paz, silencio y tranquilidad. La Congregación de San Pablo y San Antonio, fundada por Juan de la Concepción Mir en 1646, habita desde sus orígenes en esta ermita. En la actualidad ésta es la única ermita habitada por los ermitaños.

La casa cuenta con tres patios, una piscina, una barbacoa y una magnífica terraza. Es posible aparcar hasta un máximo de diez coches. Pasada la puerta principal, se encuentra este patio interior con un magnífico pozo.

Este curioso sitio con bancos y mesa de piedra, se llama Bufador dels Ermitans. Recibe este nombre por una brecha en la roca de la que sale aire y aunque siempre está a la misma temperatura da la sensación de que en invierno es más caliente y en verano más frío.

Pintada en la pared que ayuda a localizar el Pas de sa Paella. El camino de herradura que asciende hacia este paso, también conduce a otro paso, el de los Ermitans. Antaño paso habitual de carboners.

A medida que se va cogiendo altura, las vistas son de vértigo. En la imagen se aprecia el Hotel El Encinar y Na Foradada al fondo. Realmente espectacular. Es lo mejor de realizar estos pasos tan expuestos, que se tienen unas perspectivas únicas.

Avanzando por el precioso encinar, hay indicaciones para seguir la mejor vía hacia el paso, como se aprecia en la imagen.

Pas de sa Paella, ya se puede ver el inicio del paso con la Paella o sartén colgando del cable colocado para ayudar a superarlo.

Hay unas cuantas de Paellas por la zona, ésta en concreto está colocada a modo de fita o indicación.

El cable de acero colocado, da mucha seguridad para superar el paso. Buen trabajo el de Manel Osuna al colocarlo.

Ya en la parte superior del paso y tras ganar mucha altura, las vistas son increible. En la imagen se ve al fondo la Mola de Planícia y al fondo el Puig Galatzó.

Un paso que no es demasiado técnico, pero hay que tomárselo en serio, está muy expuesto, las personas con vértigo abstenerse completamente.

En la imagen se muestra uno de los tramos más expuestos. Hay que avanzar con seguridad, sin prisas y descartar los días lluviosos.

Hay marcas de pinturas y algunas fitas, pero no muchas. Hay que asegurar bien el avance, ir en dirección equivocada puede traer problemas.

La imagen muestra lo que es quizás el tramo más comprometido del paso, la encina que sale de la roca y los escalones tallados en ella ayudan mucho a superarlo.

Inicio Pas dels Ermitans, para acceder a él se hace desde el camí del Arxiduq, justo a la altura del Refugi homónimo. Hay un grupo de fitas que marcar el desvío.
Espectaculars aquests tres passos, Miquel. El que no he fet dels tres és el més exposat, el pas Vell de Son Ripoll. Qualque dia caurà.
Unes fotos magnífiques, enhorabona!
Salut.
Gràcies Joan, el Pas Vell de Son Ripoll no és per fer cada dia. Però val la pena és espectacular. Salut
Der Steig ist wirklich beeindruckend. Die Aussicht atemberaubend. Liebe Grüße Vera und Claudius
Nochmals vielen Dank, die Strecke ist spektakulär, man muss sehr vorsichtig sein und in guter körperlicher Verfassung sein.
Danke schön
Eine tolle und beeindruckende Klettertour. Man sollte unbedingt schwindelfrei sein.
Grüße Vera
Vielen Dank für Ihren Kommentar, das sind in der Tat komplizierte Schritte, insbesondere im Pas de Son Ripoll.
Grüße
Vielen Dank für die Bereitstellung der Wanderstrecken. Grüße Claudius